Hoy sábado en Chimalhuacán Caravanas Itinerantes por la Justicia Social

* La población tendrá acceso a más de 125 trámites y servicios, en su mayoría gratuitos. Podrán realizar gestiones tan importantes como la expedición de testamentos, la obtención de actas de nacimiento o la formalización de matrimonios, entre muchos otros.

SOCIEDAD21/06/2025 Redacción VyJ
IMG-20250617-WA0096

Con el firme propósito de acercar la justicia social a cada rincón de la comunidad, las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social están  en esta localidad.

En coordinación con autoridades estatales y federales, para brindar trámites y servicios jurídicos y gubernamentales esenciales, dicha caravana se encuentra en operaciones en un horario de 9:00 a 15:00 horas en la  calle Ignacio Zaragoza s/n, Cabecera Municipal, Chimalhuacán (a las afueras del Palacio Municipal).

Durante la apertura de este programa, la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, enfatizó la trascendencia de esta iniciativa: “Hoy damos un paso más en nuestro compromiso con la justicia y la igualdad para todos los habitantes de Chimalhuacán. Estas caravanas representan una oportunidad única para acercar servicios y trámites esenciales a nuestras comunidades, especialmente a aquellas que más lo necesitan”.

IMG-20250617-WA0105

Por su parte, el Dr. Alberto Cervantes, titular del Instituto de la Defensoría Pública del gobierno del Estado de México y representante del Consejero Jurídico del Estado, destacó la importancia de estas caravanas como una política pública fundamental. “Las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social son una política pública mediante la cual se otorga y garantiza seguridad jurídica a las familias mexiquenses, a través de la coordinación con distintas instituciones públicas, acercando trámites y servicios en particular a comunidades que cuentan con un grado de marginación jurídica”, afirmó.

Asimismo, los ciudadanos Yolanda Juárez, Ricardo Pérez y Víctor Mercado fueron beneficiarios desde ayer pues recibieron sus testamentos; de igual manera, Mario Hernández, Betzabe Navarro y Gael Maldonado al obtener sus actas de nacimiento. Estos documentos fueron entregados por la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, y el Dr. Alberto Cervantes, titular del Instituto de la Defensoría Pública del gobierno del Estado de México.

Las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social en Chimalhuacán contarán con más de 28 stands que brindarán asesoría y servicios jurídicos, de los cuales 7 son de instituciones federales y 21 del gobierno del Estado de México, el Poder Judicial y la Fiscalía General de Justicia.

IMG-20250617-WA0099

El H. Ayuntamiento de Chimalhuacán invita a la ciudadanía a aprovechar esta invaluable oportunidad. En las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social la población tendrá acceso a más de 125 trámites y servicios, en su mayoría gratuitos. Podrán realizar gestiones tan importantes como la expedición de testamentos, la obtención de actas de nacimiento o la formalización de matrimonios, entre muchos otros.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de las autoridades con el bienestar y la seguridad jurídica de todas las familias de Chimalhuacán.

Te puede interesar
IMG-20251001-WA0011

Gobierno de la Maestra Delfina Gómez atiende a 21 mil familias, recupera 112 calles y rehabilita 100% de vialidades en Nezahualcóyotl

Redacción
SOCIEDAD01/10/2025

* Rindió informe en la Conferencia Mañanera del Pueblo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció el apoyo inmediato a las familias afectadas. * Más de 1,500 brigadistas y 58 equipos especializados participaron en el operativo de desalojo de agua y limpieza tras las lluvias atípicas del fin de semana. * Inició la entrega de apoyos directos de 8 mil pesos a familias censadas.

Lo más visto
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.