
• La salud en Texcoco avanza. Reunión sobre la posible construcción de la unidad de medicina “Luz 3”. • “No bajaremos la guardia hasta garantizar servicios médicos dignos, funcionales y cercanos para nuestra gente”: NGM.
• La salud en Texcoco avanza. Reunión sobre la posible construcción de la unidad de medicina “Luz 3”. • “No bajaremos la guardia hasta garantizar servicios médicos dignos, funcionales y cercanos para nuestra gente”: NGM.
• Se reúne con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y gobernadores de diversos estados. • La mandataria estatal revisa los avances en infraestructura hospitalaria en Ecatepec, Chimalhuacán y Valle Ceylán en Tlalnepantla.
• Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, resalta que esta práctica también reduce el impacto en el cambio climático. • Se realiza la conferencia-taller “Prioricemos la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo sostenible”.
• Las personas que dieron positivo a VIH, se les está ofreciendo atención integral y acompañamiento. • La próxima jornada para la aplicación de pruebas de VIH será el 29 de agosto del 2025.
• Con estas acciones del Plan Integral del Oriente del estado, 10 millones de mexiquenses serán beneficiados.
• Buscan garantizar que los fármacos disponibles sean seguros, efectivos y adecuados a las necesidades de los pacientes. • Otorga el Instituto más de 17 millones de piezas de medicamentos anualmente, en promedio.
• Se realiza el 10° Congreso Nacional y 13° Estatal de Trabajo Social; participan 300 especialistas en busca de fortalecer calidad y sentido humano en servicios médicos.
• Más de 1.6 millones de adultos mayores y más de 150 mil personas con discapacidad serán atendido en sus hogares con el apoyo de mil 400 médicos y enfermeras. • A nivel nacional el programa llegará a 13.6 millones de personas. Los pacientes que requieran atención especializada serán referidos a hospitales del IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE.
• La Secretaria de Salud encabeza ceremonia por el Día Internacional y Nacional de Enfermería y entrega reconocimientos a profesionales de diversas instituciones del sector.
• La generosidad de madres mexiquenses permite recolectar más de 27 mil litros de este alimento indispensable para el desarrollo humano. • Organiza Secretaría de Salud estatal el Simposio “Donación de leche humana, un gesto humanitario que alimenta la esperanza”.
• Requiere Hospital Materno Infantil, por lo menos, 40 litros a la semana. • Cuenta el Instituto con servicio gratuito para facilitar la extracción y recolección de leche materna; las interesadas pueden comunicarse al 722 236 0840, en la extensión 140 1519.
• Un grupo de especialistas atienden padecimientos como depresión, ansiedad, relaciones familiares e interpersonales, ideación suicida y consumo de sustancias psicoactivas. • La consulta presencial se realiza en la Clínica de Salud Mental “Ramón de la Fuente”, así como vía telefónica o chat a través del Servicio de Orientación Sicológica (S.O.S).
• Especialista del Instituto recomiendan medir la presión al menos una vez al año. Después de los 40 años, uno de cada tres mexicanos, en promedio, es diagnosticado con esta enfermedad crónica. • El ISSEMYM otorga tratamiento personalizado a pacientes que ya han sido diagnosticados para el óptimo control de su presión.
* La SeMujeres y SIPINNA realizan el Foro Intergeneracional de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Discapacidad; escuchan las propuestas del sector y suman esfuerzos en la construcción de sociedades más inclusivas, justas y equitativas. * Junto con especialistas se abordan temas como la exclusión educativa, la discriminación, la violencia, la falta de acceso a infraestructura física y las dificultades en el transporte.
* Cuenta Instituto Materno Infantil del Estado de México con más de 500 profesionales que realizan esta labor. * Cada hombre y mujer que se dedican a esta profesión, son ejemplo de dedicación y responsabilidad.
• El alcalde Nazario Gutiérrez invitó a la comitiva a conocer un predio “para ver qué obra se puede desarrollar a favor de los derechohabientes”.
• A través del Banco de Tejidos del Estado de México los establecimientos tendrán acceso a tejidos para suministro en todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Jalisco. • Este acuerdo es una muestra tangible de cómo las instituciones, cuando colaboran, pueden generar impacto a nivel nacional, poniendo al paciente en el centro de las decisiones en materia de salud pública.
• La obra representa un acto de justicia social con las comunidades y pueblos originarios, quienes fueron despojados de sus tierras para construir lo que sería el Nuevo Aeropuerto Internacional de México. • La Maestra Delfina Gómez anuncia la conclusión del Hospital General de Tlalnepantla Valle Ceylán, el Centro Integral de Oncología del Estado de México, el Hospital Municipal Tepotzotlán y el de Zinacantepec.
• A través del Banco de Tejidos del Estado de México los establecimientos tendrán acceso a tejidos para suministro en todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Michoacán.• El Banco de Tejidos del Estado de México, es el único a nivel nacional que procesa córnea, tejido musculoesquelético, piel y amnios.
• Solo se atenderá el registro de recién nacidos, no se atenderán defunciones. • En el hospital 197 del IMSS se registran entre 7 y 15 nacimientos por día.
* Durante el acto inaugural, la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, destacó: “Este tipo de proyectos están orientados a atender los grandes rezagos y necesidades de la población, por eso deben de ser de carácter integral y con fuertes inversiones".
• Del 03 de marzo a la fecha se han realizado 128 verificaciones en pescaderías y restaurantes; las inspecciones continuarán hasta el 27 de abril próximo. • Aconseja que al adquirir alimentos del mar, éstos se encuentren en refrigeración o congelados.
* “El nuevo equipo cuenta con tecnología digital de vanguardia que permite tomar radiografías en menos de cinco segundos, visualizarlas de inmediato en computadora y editarlas para un análisis más detallado".
* La comunidad escolar, docente, madres y padres de familia participan en carrera de 5 kilómetros y caminata recreativa de 2 kilómetros para promover el deporte como una herramienta para mejorar la salud física y emocional de la juventud mexiquense.* La actividad se realizó en todo el país en el marco de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, la cual fomenta el deporte y aleja a la niñez y juventud de vicios y adicciones.
* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.
* Las aportaciones técnicas y científicas del doctor Raúl Nieto Ángel han sido clave para conseguir exitosas producciones en esa representativa huerta de Yuriria, Guanajuato.
* La alcaldesa destacó la importancia de no bajar la guardia y continuar fortaleciendo el trabajo conjunto para garantizar la tranquilidad de las familias chimalhuaquenses.
• La Gobernadora Delfina Gómez encabeza esta ceremonia que simboliza la unidad y el trabajo conjunto por la paz y el bienestar social. • En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, destaca que el trabajo coordinado con las Fuerzas Armadas es esencial para la seguridad en nuestra entidad.
* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, expresó que su administración sigue trabajando para que este programa estatal llegue cada vez más a las familias vulnerables del municipio.