
• Las personas que dieron positivo a VIH, se les está ofreciendo atención integral y acompañamiento. • La próxima jornada para la aplicación de pruebas de VIH será el 29 de agosto del 2025.
• Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, resalta que esta práctica también reduce el impacto en el cambio climático. • Se realiza la conferencia-taller “Prioricemos la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo sostenible”.
SALUD04/08/2025 Redacción VyJEn el Estado de México se fortalecen las redes de apoyo a la lactancia materna, integradas por familias, comunidades y centros de trabajo, con el objetivo de proteger la salud de madres e hijos, y al mismo tiempo cuidar el medio ambiente.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, subrayó que esta práctica no solo brinda beneficios nutricionales y emocionales, sino que también contribuye a mitigar el cambio climático, al evitar la generación de residuos y emisiones derivadas de la producción de fórmulas artificiales.
Al inaugurar la conferencia-taller “Prioricemos la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo sostenible”, destacó que para la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez es prioridad proteger a la infancia y promover la donación de leche humana mediante los nueve Bancos de Leche del Estado de México, en apoyo a bebés que no pueden ser alimentados directamente al seno materno.
María Radilla Vázquez, Oficial Nacional de Salud y Nutrición de UNICEF México, recordó que cada año mueren 820 mil menores de cinco años en el mundo por deficiencias nutricionales. Añadió que la producción y consumo de fórmulas lácteas genera hasta 4 mil veces más gases de efecto invernadero que la lactancia.
Teresa Ramos Arreola, Directora General del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva, señaló que el impulso a salas de lactancia y hospitales amigos de la niñez es una tarea compartida entre gobiernos, instituciones, familias y comunidades.
Luz María Goti Rodríguez, Coordinadora Estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche, y Zulema Sánchez Lugo, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales del Valle de Toluca, resaltaron que la capacitación y sensibilización social han sido clave para derribar mitos y sumar apoyos a esta práctica.
Durante el evento se entregaron los siguientes reconocimientos:
• Distintivo Dorado Sala Amiga de la Lactancia Materna a la Secretaría de Seguridad del Estado de México y a la UAEMEX, por contar cada una con cinco salas.
• Distintivo Sala Amiga de la Lactancia Materna al Ayuntamiento de Toluca, al Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso y a la escuela Educación para Ser, Toluca A.C., plantel Ixtapan de la Sal.
A este evento también asistieron Leslie Melchor Ibarra, Titular del C5, y Alejandro Urbina Hernández, Jefe del Departamento de Relaciones Laborales del Ayuntamiento de Toluca, junto a personal del sector salud estatal.
• Las personas que dieron positivo a VIH, se les está ofreciendo atención integral y acompañamiento. • La próxima jornada para la aplicación de pruebas de VIH será el 29 de agosto del 2025.
• Con estas acciones del Plan Integral del Oriente del estado, 10 millones de mexiquenses serán beneficiados.
• Buscan garantizar que los fármacos disponibles sean seguros, efectivos y adecuados a las necesidades de los pacientes. • Otorga el Instituto más de 17 millones de piezas de medicamentos anualmente, en promedio.
• Se realiza el 10° Congreso Nacional y 13° Estatal de Trabajo Social; participan 300 especialistas en busca de fortalecer calidad y sentido humano en servicios médicos.
• Más de 1.6 millones de adultos mayores y más de 150 mil personas con discapacidad serán atendido en sus hogares con el apoyo de mil 400 médicos y enfermeras. • A nivel nacional el programa llegará a 13.6 millones de personas. Los pacientes que requieran atención especializada serán referidos a hospitales del IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE.
• La Secretaria de Salud encabeza ceremonia por el Día Internacional y Nacional de Enfermería y entrega reconocimientos a profesionales de diversas instituciones del sector.
Durante la firma de convenio específico suscrita el 28 de julio de 2025, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y el C. Arturo Fernández Martínez, Presidente de la CONACCA, el Dr. Garduño dijo: “Los trabajos iniciados hace nueve meses y el antecedente de un convenio marco, se concretan en este convenio específico que servirá como documento legal para el diseño y prueba piloto de un ambicioso producto alimenticio en manos de profesores-investigadores del Departamento de Ingeniería Agroindustrial (DIA).
• Se pueden consultar resultados de asignación en el portal: ingresoms.103municipios.edugem.gob.mx • Las y los aspirantes que no lograron registrarse podrán preinscribirse en alguno de los 10 Centros de Estudios de Bachillerato que la SEP ofrece en la entidad.
• La Mandataria estatal entrega 20 unidades nuevas y equipamiento a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Chimalhuacán.
* La presidenta Xóchitl Flores Jiménez señaló que la entrega de estas unidades, sumadas a otras 50 previamente otorgadas, fortalecerá significativamente la capacidad operativa de la corporación local.
• El gobierno apoya de este tipo de manifestaciones que impulsan el turismo y la cultura de nuestro municipio.