Impulsa GEM desarrollo económico en Ecatepec con nueva estrategia de verificación

• Autoridades estatales y municipales firman convenio para garantizar cumplimiento normativo en negocios y brindar certeza jurídica.

SOCIEDAD27/06/2025 Redacción VyJ
IMG-20250627-WA0042

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico desde la legalidad, el Gobierno del Estado de México y el Ayuntamiento de Ecatepec firmaron un convenio de colaboración en materia de verificación administrativa, que permitirá realizar operativos conjuntos en establecimientos de distintos giros.

“El efecto inmediato es mostrarle a la sociedad la alianza entre el gobierno estatal y los gobiernos municipales, y eso significa también respaldarlos respecto a uno de los actos más sentidos e inmediatos que tiene la sociedad con las autoridades: los actos de verificación. Se trata de que las unidades económicas cumplan con la función social que deben tener las empresas y los titulares de los negocios” afirmó Jesús George Zamora, Consejero Jurídico estatal.

El acuerdo contempla operativos coordinados entre el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex) y autoridades locales, junto con instancias estatales como la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex), la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), entre otras.

IMG-20250627-WA0041

Jesús George Zamora enfatizó que las unidades económicas deben “cumplir con la función social que deben tener las empresas y los titulares de los negocios”, alineadas al Plan de Desarrollo 2023-2029.

La alcaldesa Azucena Cisneros Coss afirmó que su administración trabaja para que el desarrollo económico del municipio se base en la legalidad, la transparencia y la certeza jurídica.

IMG-20250627-WA0040

“Queremos que los negocios y el emprendimiento tengan certeza legal, que trabajen bajo marcos claros y que cumplan con todos sus objetivos. Somos el municipio no solamente más grande en población, sino también uno de los más complejos, lo cual representa un gran reto para todos los niveles de Gobierno. En Ecatepec hemos asumido ese reto transformador con responsabilidad, compromiso, alma y corazón”, afirmó.

Yasmín Juárez Medrán, encargada del despacho en la Dirección General del Inveamex, señaló que el sistema de verificación está diseñado para brindar certeza a los empresarios: “Las visitas están debidamente acreditadas, mediante el código QR que portan los inspectores en su gafete oficial”, explicó.

Ecatepec se suma a una lista de municipios que han firmado convenios similares con el Inveamex, como Tianguistenco, Lerma, Zinacantepec, Acolman, Chiautla, Chicoloapan, Otumba, Axapusco, Nopaltepec, Papalotla, Temascalapa, Tecámac, Teotihuacán y Tepetlaoxtoc.

Te puede interesar
IMG-20251001-WA0011

Gobierno de la Maestra Delfina Gómez atiende a 21 mil familias, recupera 112 calles y rehabilita 100% de vialidades en Nezahualcóyotl

Redacción
SOCIEDAD01/10/2025

* Rindió informe en la Conferencia Mañanera del Pueblo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció el apoyo inmediato a las familias afectadas. * Más de 1,500 brigadistas y 58 equipos especializados participaron en el operativo de desalojo de agua y limpieza tras las lluvias atípicas del fin de semana. * Inició la entrega de apoyos directos de 8 mil pesos a familias censadas.

Lo más visto
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.