Grupo 100 Periodistas por el Edomex trazan ruta hacia una ley más inclusiva y eficaz.

* Cuarto Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos 2025 reúne a actores clave para construir una legislación con enfoque de derechos, diversidad e impacto real.

SOCIEDAD04/07/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG20250704120739

En un ejercicio plural e histórico, periodistas, defensores de derechos humanos, legisladores y especialistas se dieron cita en el Salón Benito Juárez de la Legislatura del Estado de México, donde se celebró el Cuarto Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos 2025.

El encuentro puso sobre la mesa asuntos fundamentales como la seguridad del gremio, la evaluación del mecanismo de protección estatal, la importancia del lenguaje en las tareas periodísticas y la inclusión de sectores históricamente invisibilizados.

El foro, promovido por la iniciativa 100 Periodistas por el Estado de México, fue escenario de reflexión crítica y propuestas concretas para mejorar un marco legal que, hasta ahora, ha mostrado limitaciones estructurales.

Raúl García Víquez, editor de la revista Matices y representante de dicha iniciativa, destacó los avances impulsados desde la sociedad civil organizada: la eliminación del delito de ultrajes a la autoridad, la incorporación de periodistas al IMSS-Bienestar, un nuevo protocolo estatal de actuación policial, 22 capacitaciones en 15 municipios, cinco convenios interinstitucionales y la aceptación de 47 de 50 solicitudes de protección, beneficiando ya a 63 personas.

IMG20250704103317

“La defensa de la libertad de expresión no es solo una causa del gremio, es una causa democrática”, expresó García Víquez, subrayando que esta reforma nace desde las bases y busca amparar a periodistas independientes, indígenas, LGBTTTIQ+, personas con discapacidad y trabajadores freelance. 

En ese mismo tono, el consultor jurídico Javier Martínez Cruz, asesor de la iniciativa, recalcó que el Estado de México está marcando un precedente nacional al trabajar una ley de protección con visión de futuro. “No se trata solo de garantizar la libertad de expresión, sino de proteger el patrimonio moral y la reputación de quienes informan”, afirmó.

También señaló una omisión importante: la Constitución mexiquense no garantiza explícitamente la libertad de prensa, lo que hace urgente una reforma constitucional local.

Este cuarto foro forma parte de un ciclo de encuentros cuyo objetivo es consolidar un documento maestro de reformas que será presentado en septiembre de 2025 ante la LXII Legislatura. Dicha propuesta buscará establecer un marco legal integral que reconozca las condiciones reales y diversas en las que se ejerce el periodismo en la entidad.

IMG20250704120340

Uno de los momentos más esperados fue la intervención de la periodista Veneranda Mendoza, quien presentó la ponencia “Ley de periodistas del Estado de México: Avances, pendientes y desafíos”. Mendoza fue contundente al afirmar que “esta reforma no puede ser cosmética, sino estructural”.

Denunció que el actual marco legal sigue sin abordar temas esenciales como la seguridad social, la protección laboral y el acceso a defensa jurídica. Asimismo, alertó sobre el uso de figuras legales, como acusaciones de violencia política en razón de género, para acallar voces críticas.

IMG20250704103347

En su oportunidad el periodista Alex Sanciprián, del portal de noticias vocesyjarillas.com, refirió acerca de la trascendencia del lenguaje en las tareas periodísticas lo siguiente: "Hallemos el centro sin orillas mediante la reivindicación de las palabras, del lenguaje mismo.

 Recobremos sus propiedades catalíticas.

 Hagamos brillar su espíritu.

 La tarea es generar ideas nuevas, dejar atrás los prejuicios.

 Pensar y escribir diferente.

 Convertir el disenso en virtud democrática.

 Buscar la alternativa posible.

 Redimir al lenguaje en el quehacer periodístico es una tarea de íntimo decoro.

 El lenguaje articula, congrega y habita al hombre.

 El lenguaje nos da forma, une y define nuestro ser".

 Desde la red 100 Periodistas por el Estado de México se expresó plena confianza en que el documento maestro estará listo antes del segundo periodo de sesiones legislativas en septiembre próximo.

“Una vez que lo tengan en sus manos, será su responsabilidad. No hay más”, declararon.

Te puede interesar
IMG-20251114-WA0053

En Texcoco entregan Trenes de Pavimentación a tres municipios vecinos

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a  Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. •  El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.

Lo más visto