Huerta La Escondida en Xoconostle, Yuriria, Guanajuato, un ejemplo más de crecer en la adversidad

* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.

SOCIEDAD10/08/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20250811-WA0038

La Huerta La Escondida está ubicada en el Rancho El Xoconoxtle, en el municipio de Yuriria, Guanajuato.

Se especializan en el cultivo de xoconostle y otras frutas de temporada.

Su filosofía es de una empresa familiar que busca ofrecer frutas frescas y sanas a los consumidores, enfocándose en la salud.

IMG20250810134431

Sus principales fortalezas productivas son la producción de calidad: Desde su inicio en 2020, se han enfocado en la producción de xoconostle libre de químicos, garantizando un producto de alta calidad y saludable.

 Han desarrollado su propia tecnología de cultivo, utilizando datos para temporizar sus procesos y ser más eficientes.

 La huerta es un proyecto familiar con la visión de un trabajo productivo que se refleja en la dedicación a su cultivo y en el compromiso de ofrecer un producto excelente a sus clientes.

IMG20250810125148

El doctor Raúl Nieto Ángel es un académico y experto reconocido en el campo de la fruticultura y la agronomía, con una larga trayectoria en la Universidad Autónoma Chapingo. Su trabajo se enfoca en áreas tales como las siguientes:

Conservación y caracterización de frutales nativos de México.
​Gestión del agua y del suelo.
​Fisiología vegetal y horticultura.
​Promoción del extensionismo rural y el desarrollo comunitario.

IMG20250810131422

​El Dr. Nieto Ángel es conocido por su filosofía de "Crecer en la Adversidad", que busca empoderar a las comunidades rurales y a los pequeños productores para que logren una mayor soberanía alimentaria y prosperidad.

 Su enfoque se finca en el cambio de actitud, el trabajo en equipo y la aplicación de conocimientos técnicos para transformar el campo.

 ​Es plausible que la Huerta La Escondida, como un exitoso proyecto de agricultura familiar en crecimiento, haya recibido orientación técnica del doctor Raúl Nieto Ángel de un tiempo a esta fecha.

IMG20250810125638

Su filosofía está en sintonía con la de proyectos como la Huerta La Escondida, que ha logrado un desarrollo notable en una región no tradicional para la producción de pitahaya.

 Algunos aspectos tecnológicos instrumentados en la Huerta La Escondida en el cultivo de pitahaya se refieren a Sistemas de Tutorado y Alta Densidad de Plantación.

 El ​sistema de doble espaldera se ha instaurado. Esta técnica permite una mayor densidad de plantas por hectárea, lo que se traduce en un aumento significativo de la producción. A diferencia de los sistemas tradicionales, este modelo utiliza cables de acero en dos niveles para tutorear la planta, permitiendo una mejor circulación del aire y una mayor exposición a la luz solar.

IMG20250810134212

Aunque se utilizan tutores de concreto o madera, el uso de tutores vivos (árboles que sirven de soporte) puede ofrecer ventajas al nutrir la planta y ayudar a soportar el peso de los frutos.

 El uso de mallas de sombreo en el vivero o en la plantación reduce la insolación y el estrés hídrico, favoreciendo el enraizamiento y el desarrollo de las plantas.

 Para que la Huerta La Escondida alcance niveles de producción de pitahaya aún más notables, la introducción de tecnología se ha enfocado en la eficiencia, la sostenibilidad y la mejora de la calidad.

IMG20250810130053

Esto es relevante en un cultivo que, aunque no es de alta complejidad, se beneficia enormemente de la precisión.

 ​La agricultura de precisión utiliza tecnologías para optimizar los insumos agrícolas y aumentar la producción. En el caso de la pitahaya, esto incluye ​sensores de humedad y temperatura del suelo.

 Están por introducir drones para monitoreo, equipados con cámaras multiespectrales, los drones pueden evaluar la salud de las plantas, detectar plagas o enfermedades en etapas tempranas y monitorear el estado nutricional de los cultivos, permitiendo una intervención rápida y localizada.

 ​Aunque la pitahaya es un cultivo relativamente resistente, una nutrición y un riego adecuados son esenciales para maximizar la producción de frutos de calidad.

IMG20250810131958

Un sistema de riego por goteo avanzado que permita aplicar fertilizantes solubles directamente a la raíz de la planta, aumentando la eficiencia de la absorción y reduciendo el desperdicio es ya una reslidad en La Huerta La Escondida. La fertilización integrada sería el siguiente paso.

 La producción nacional de pitahaya se concentra en ciertos estados. Los principales productores de pitahaya en México son Quintana Roo, Yucatán, Jalisco, Oaxaca y Puebla. Estos estados son conocidos por tener la mayor superficie sembrada y producción en toneladas.

La producción de la Huerta La Escondida es a nivel de rancho o huerta familiar, no estatal. Las cifras que se tienen de la Huerta La Escondida, como las 42 toneladas producidas en 2022 o las 45 toneladas obtenudas en cosechas recientes son significativas.

La Huerta La Escondida se ha enfocado en la comercialización a gran escala, lo que implica que tienen un mercado sólido a nivel local y regional.

 Inicia su despegue en los mercados de exportación.

IMG20250810133003

El Ingeniero Manelick Malagón, también egresado de la especialidad de Fitotecnia de Chapingo es el técnico de base en dicha huerta.

IMG20250810145933

Joaquín Pérez Leyva. Y Joaquín Pérez papá, son fundadores.

 Llevan seis años de producir pitahaya de manera exitosa.

 Poco a poco se han ido tecnificando.

Una de las recomendaciones del doctor Raúl Nieto es reproducir la calidad del fruto con la poda adecuada.

 La poda estimula el vigor del crecimiento.

 La pitahaya o reina de la noche en dicho huerto ha tenido hasta 7 cortes al año y alcanzaron un poco más de 45 toneladas por hectárea. Normalmente son 5 cortes.

IMG20250810120254

En la región se le conoce como  "tuna tasajo".

 Este sitio ha cobrado innegable reconocimiento como punto de atracción turística, inclusive. Han utilizado la Huerta La Escondida quinceañeras para sesión de fotografías.

La pitahaya requiere durante su crecimiento sombra parcial.

Ahora está en desarrollo una nueva plantación (12 mil plantas/ha) que tiene ocho meses. Se han plantado las seis variedades de la huerta.

Te puede interesar
IMG-20250924-WA0034

Primero los pobres: el Gobierno de la maestra Delfina Gómez logra que 1.9 millones de mexiquenses dejen atrás la pobreza

Redacción
SOCIEDAD25/09/2025

* Con 650 mil beneficiarias, el programa Mujeres con Bienestar garantiza que una de cada tres mujeres en condición de pobreza reciba apoyo económico, servicios de salud, educación y seguridad social. * La entrega de más de 7 mil 400 andaderas y sillas de ruedas entregadas con Servir para el Bienestar significa movilidad, autonomía y dignidad para adultos mayores y personas con discapacidad en el Estado de México.

IMG-20250923-WA0035

Presidenta Xóchitl Flores da banderazo de inicio a obras estratégicas en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD25/09/2025

* La alcaldesa remarcó que se trata de obras de calidad, pensadas para tener un impacto positivo y duradero en la comunidad. Y adelantó que, una vez concluidas, se pedirá a la ciudadanía que contribuya a su cuidado, especialmente en lo relacionado con la recolección de basura, pues en las zonas intervenidas operan diversos comercios que también deben asumir su responsabilidad en la preservación del espacio público.

IMG-20250923-WA0010

En Edomex más de 800 km de caminos del sur rehabilitados: Delfina Gómez

Redacción
SOCIEDAD24/09/2025

* La Gobernadora Delfina Gómez presenta su Segundo Informe Regional en Temascaltepec ante más de 15 mil personas de municipios del sur del estado. El Informe completo se puede consultar en https://2informedelfinagomez.edomex.gob.mx/_ * Anunció la construcción de la primera etapa del Libramiento Colibrí en la carretera hacia Valle de Bravo, así como la pavimentación y rehabilitación de caminos en Donato Guerra, Malinalco, Villa Guerrero, Coatepec Harinas, Tenancingo y Luvianos.

IMG-20250922-WA0018

Informe de resultados y advertencias; Delfina Gómez pide reforzar la 4T en Edomex

Redacción
SOCIEDAD22/09/2025

* Destaca logros en materia de seguridad, empleo, inversión, movilidad, recaudación y combate a la pobreza en los 125 municipios. * Realiza este ejercicio de transparencia ante miles de personas en la capital mexiquense; y lo llevará a tres regiones del Edomex. * “Quien no esté a la altura del reto, para seguir sirviendo al pueblo del Estado de México, así como fue invitado a formar parte de mi gobierno, también será llamado a retirarse”, advirtió.

Lo más visto
IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

IMG-20250923-WA0010

En Edomex más de 800 km de caminos del sur rehabilitados: Delfina Gómez

Redacción
SOCIEDAD24/09/2025

* La Gobernadora Delfina Gómez presenta su Segundo Informe Regional en Temascaltepec ante más de 15 mil personas de municipios del sur del estado. El Informe completo se puede consultar en https://2informedelfinagomez.edomex.gob.mx/_ * Anunció la construcción de la primera etapa del Libramiento Colibrí en la carretera hacia Valle de Bravo, así como la pavimentación y rehabilitación de caminos en Donato Guerra, Malinalco, Villa Guerrero, Coatepec Harinas, Tenancingo y Luvianos.

IMG-20250923-WA0035

Presidenta Xóchitl Flores da banderazo de inicio a obras estratégicas en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD25/09/2025

* La alcaldesa remarcó que se trata de obras de calidad, pensadas para tener un impacto positivo y duradero en la comunidad. Y adelantó que, una vez concluidas, se pedirá a la ciudadanía que contribuya a su cuidado, especialmente en lo relacionado con la recolección de basura, pues en las zonas intervenidas operan diversos comercios que también deben asumir su responsabilidad en la preservación del espacio público.

IMG-20250924-WA0034

Primero los pobres: el Gobierno de la maestra Delfina Gómez logra que 1.9 millones de mexiquenses dejen atrás la pobreza

Redacción
SOCIEDAD25/09/2025

* Con 650 mil beneficiarias, el programa Mujeres con Bienestar garantiza que una de cada tres mujeres en condición de pobreza reciba apoyo económico, servicios de salud, educación y seguridad social. * La entrega de más de 7 mil 400 andaderas y sillas de ruedas entregadas con Servir para el Bienestar significa movilidad, autonomía y dignidad para adultos mayores y personas con discapacidad en el Estado de México.