
Más de 2 mil familias reciben Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán
* Presidenta Xóchitl Flores anuncia avances en obras públicas.


Amecameca, Edomex.- El Gobierno del Estado de México donó equipo de cómputo a la Biblioteca Pública municipal de Amecameca ’Primero Sueño’, con la finalidad de coadyuvar con el desarrollo de la comunidad estudiantil y académica de la región.
La donación se llevó a cabo a través del Instituto de la Función Registral (IFREM), que donó el equipo que sus trabajadores dejaron de usar, como parte de su constante modernización para brindar mejores servicios a la ciudadanía.
La Directora del IFREM, Tania Lugo Paz, puntualizó que la dependencia a su cargo además de brindar certeza jurídica en temas relacionados con la Ley Registral, también participa activamente con acciones altruistas.
Vecinos que acudieron a la entrega del equipo reconocieron que permitirá que jóvenes estudiantes tengan acceso a investigación en línea.
’No contábamos con los recursos, teníamos que echar mano de los que teníamos en ese momento y en realidad pienso yo, que en estos momentos es una ayuda muy grande’, consideró Jesús Guzmán Castañeda, vecino de Amecameca.
Cabe destacar que al ser un Organismo Público Descentralizado, el IFREM cuenta con presupuesto asignado a la renovación de equipos para tecnologías de la información, esto permite que los equipos de cómputo en buen estado puedan continuar su vida útil en nuevas manos.
’La gente se entera por redes sociales o de voz en voz se va corriendo la información de que hemos donado a tal o cual instancia, nos hacen peticiones, nosotros hacemos una valoración que pasa por el Consejo Directivo del Instituto y ahí es donde se autoriza y se determina a qué instancia se puede hacer la donación. Esta biblioteca nos hizo una solicitud hace un tiempo que pasó por este proceso y finalmente concluyó en la donación de estos equipos’, agregó la titular del IFREM.
La Directora de Educación, Cultura, Tradiciones y Turismo de Amecameca, Maritoña Silva Rodríguez, detalló que a través de redes sociales conoció el trabajo altruista que realiza el IFREM y se dio a la tarea de solicitar equipos que ahora le permitirán hacer su trabajo de manera más eficiente, brindar una mejor atención a los vecinos de la zona y perfilar nuevos proyectos.
’Las computadoras era algo que nos hacía mucha falta y que hoy pues ya las tenemos, entonces nos va a ayudar muchísimo, el impacto va a ser mucho, porque no solamente va a ser para ellos, también para mi personal y además si en algún momento algunos jóvenes requieren de alguna consulta, de algún apoyo se les dará y esto, reitero, es gracias al apoyo que tuvimos del Instituto y de la maestra Tania Lugo’, reconoció la académica.

* Presidenta Xóchitl Flores anuncia avances en obras públicas.

* La Secretaría de las Mujeres en la entidad brinda asesoría psicológica, jurídica, trabajo social, actividades recreativas y lúdicas, así como capacitación para el empleo y desarrollo profesional.

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.

• En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila, arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. • Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

* Cynthia estudió en la Facultad de Artes y Diseño en la UNAM, y ha expuesto en varios lugares. “En lo que más me enfoqué es en la instalación, en el arte sonoro y el dibujo; son las cosas que más me interesan.

• En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila, arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. • Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.

* Se presenció el desfile de aeronaves de ala fija y rotativa que tendieron un “puente aéreo” con las entidades federativas afectadas por las lluvias.