Muere la "rockstar" de la ciencia en México, Julieta Fierro

* La reconocida divulgadora científica y astrónoma mexicana Julieta Fierro Gossman falleció este viernes a los 77 años.

SOCIEDAD20/09/2025 Redacción
17583837498687089512082883239603

Julieta Fierro, una luciérnaga que cuidaba de sus orquídeas

En su departamento en Copilco, muy cerca de Ciudad Universitaria, Julieta Fierro cuidaba con entereza y cariño la diversidad de orquídeas que tenía en la ventana de su comedor. Pero también de regar las plantas que aguardaban en la azotea de su casa.

En junio de 2023 la astrónoma fue reconocida por el Instituto de Biología de la UNAM al bautizar una especie de luciérnaga en su honor. 

Se trata de la especie denominada Pyropyga julietafierroae que habita en las inmediaciones del Instituto de Biología de la UNAM y fue descubierta por Sara López Pérez, Ishwari G. Gutiérrez-Carranza y Mireya González-Ramírez. Este insecto es parte de una de las 13 especies de Pyropyga, de las ocho que están registradas en México.

La voz y esencia de la “rockstar” de la ciencia en México, Julieta Fierro Grossman, astrónoma por vocación, divulgadora, promotora de proyectos y siempre generosa al compartir conocimiento e impulsar a nuevas generaciones, ha vuelto a ser “polvo de estrellas”. Aunque en realidad, siempre lo fue y será.

 Fierro nació el 24 de febrero de 1948 en la Ciudad de México, estudió Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM y más tarde se especializó en astrofísica.

Desde ahí comenzó un camino que la llevó a romper estereotipos dentro de la ciencia, no sólo como mujer, en un campo históricamente dominado por hombres, sino por su enfoque disruptivo, creativo y profundamente humano.

Te puede interesar
IMG-20250919-WA0067

Chimalhuacán se suma a simulacro de sismo

Redacción
SOCIEDAD20/09/2025

* La presidenta Xóchitl Flores Jiménez subrayó que este simulacro se desarrolló en un día de gran significado, ya que, además de rendir homenaje a las personas que perdieron la vida en los sismos de 1985 y 2017, permitió reforzar la preparación de la ciudadanía.

Lo más visto
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

IMG20250918105542~2

El arte de la poda en Chapingo

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN19/09/2025

* Como en la película "La sociedad de los poetas muertos" el doctor Raúl Nieto impulsa a sus alumnos a vivir su juventud con intensidad. A enderezar la mirada y reinventar el mundo, a reconocer su propia voz, a buscar con ahínco su destino.