En la Mixteca desarrollan Proyectos de la Sociedad Civil

SOCIEDAD11/03/2020 Redacción VJ / Francisco Guevara-IGAVEC
89608065_1081817805489131_8136434655982256128_n

Huajuapan de León, Oax.- Con la finalidad de Impulsar proyectos elaborados por la sociedad civil, se impartió un diplomado con integrantes de los Estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla, informó Fernando García, coordinador del Proyecto Polo para la ciudadanía participativa, que se está dedicando a fortalecer proyectos, relacionados con políticas públicas con perspectiva de paz.

Precisó que fueron en total 173 participantes en este diplomado.

De Oaxaca asistieron personas de Juxtlahuaca y Huajuapan de León.

Dijo que tomaron parte a través de un módulo virtual que tuvo tres ejes: construcción de paz, fortalecimiento organizacional e incidencia en políticas públicas, y fue a través de sesiones interactivas como las organizaciones iban aprendiendo cómo incidir en políticas públicas, mejorar su organización, y cómo diseñar proyectos basados en construcción de paz.

De igual modo, advirtió que uno de los objetivos del proyecto es generar fortalecimiento de la sociedad civil, “porque nosotros vemos que hay buena voluntad, pero a veces no hay las herramientas o los espacios de encuentro para que puedan compartir con nuestras organizaciones”. 

“Después, se trata de generar redes para que estas organizaciones puedan unirse, trabajar de manera conjunta; de hecho aquí en Huajuapan tenemos una red fuerte que es la red por la defensa del derecho humano al agua y saneamiento, y tenemos en la región de Juxtlahuaca una red también de productores orgánicos, por lo que la idea es que se trabaje en conjunto, y no de manera solitaria”.

Fernando García dejó entrever que si las organizaciones que están trabajando se unen con un fin en común, pueden lograrlo, y otro de los objetivos del proyecto es el diálogo con las autoridades, así como construir un proyecto de políticas públicas, en donde la autoridad no es el enemigo, y que la autoridad vea a la sociedad civil como un aliado.

Señaló que tienen varias organizaciones de la sociedad civil, entre ellas SIKANDA, A.C., en Huajuapan; Fondazione AVSI, otra más de voluntarios, así como un socio estratégico en la Ciudad de México -que trabaja en Guerrero- que es Centro Lindavista, y otro socio que se llama SEPICJ, A.C., que trabaja en la región de Tehuacán, Sierra Negra y Mixteca Poblana.

Finalmente, advirtió que son organizaciones de la sociedad civil que tienen financiamiento de la Unión Europea. 

Se entregaron diplomas de participación a 13 personas y a los mentores que fueron que acompañaron a los participantes. Coadyuvaron a resolver dudas e hicieron un acompañamiento integral.

Te puede interesar
facebook_1752181050362_7349179988260711312

Imparten Taller de Agricultura Urbana en Neza

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/07/2025

* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.

IMG-20250709-WA0063

Llegan a Texcoco Jornadas de Paz

Redacción VyJ
SOCIEDAD09/07/2025

•  La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. •  En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.

Lo más visto
IMG-20250709-WA0063

Llegan a Texcoco Jornadas de Paz

Redacción VyJ
SOCIEDAD09/07/2025

•  La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. •  En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.