
En Texcoco se dio el Grito del 15 de septiembre por los pueblos originarios
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
El gobierno de Ecatepec implementará la noche de hoy el programa Conduce sin Alcohol, con el objetivo de prevenir accidentes provocados por conductores ebrios durante las Fiestas Patrias; además, canceló el tradicional desfile cívico militar del 16 de septiembre, debido a que continúa la emergencia sanitaria por el Covid-19.
El operativo del alcoholímetro iniciará a las 20:00 horas del 15 de septiembre y concluirá a las 03:00 horas del día siguiente; será instalado en vialidades principales de Ecatepec.
Se instalarán tres puntos de revisión de conductores, donde se cuenta con personal médico, de protección civil, jurídico, de contraloría y elementos de seguridad.
La medida se realizará durante la celebración de las Fiestas Patrias para cuidar la vida y la integridad de los ciudadanos, por lo que se recomienda no conducir vehículos automotores en caso de ingerir bebidas alcohólicas.
De la misma forma, se cancela el tradicional desfile cívico militar del 16 de septiembre, en el que cada año participan militares, elementos de Seguridad Pública, trabajadores del ayuntamiento, estudiantes, maestros, escaramuzas y personal de emergencias como Protección Civil municipal y la Cruz Roja, entre otros.
Cientos de habitantes se dan cita en las banquetas para observar el paso de los contingentes, lo que es una tradición y punto de reunión de familias de Ecatepec, que por seguridad de los propios participantes no se realizará en esta ocasión.
Este año el alcalde Fernando Vilchis Contreras, dará el tradicional Grito de manera virtual, por lo que la ciudadanía puede participar en esta celebración que se transmitirá en las redes sociales del gobierno municipal.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
• “Los Niños Héroes nos enseñaron que defender a la nación es un deber que exige valor y convicción aún frente a la adversidad más difícil”. * Se rindió homenaje a las personas fallecidas en los accidentes de 4 y 11 de septiembre que han impactado en el Estado de México.
* "Esta conmemoración debe ser una oportunidad para seguir el ejemplo de los Niños Héroes de construir un futuro con disciplina, esfuerzo y compromiso.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* "No lucharon por gloria personal ni reconocimiento, sino por defender a su nación, su escuela y sus ideales. Demostraron que el patriotismo no se mide en años, sino en acciones", refirió Xóchitl Flores Jiménez.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.