
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.
• La vacunación es gratuita y solo se necesita asistir a los módulos del sector salud, del 20 al 25 de septiembre
SOCIEDAD23/09/2020
Alex Sanciprián

Texcoco, Edomex.- En el marco de la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, el Gobierno Municipal de Texcoco hizo extensiva la invitación a la población, para acudir a los módulos instalados en el municipio de como parte de su responsabilidad como dueños de mascotas.
En el patio de las instalaciones del gobierno municipal se ubicó uno de los módulos en donde de las 9:00 a las 15:00 horas los dueños de mascotas pueden llevar a sus perros y gatos para ser vacunados y así prevenir la hidrofobia en perros y gatos.
La campaña que inició el 20 de septiembre finalizará el día 25, fecha en la que los módulos estarán instalados en las colonias de Texcoco, y el ayuntamiento, en donde se pide como requisito principal que los ciudadanos asistan con cubrebocas.
Se requiere que los perros sean llevados con su correa, y los gastos se lleven en su transportadora, para evitar peleas entre los animale o que vayan a morder a las enfermeras encargadas de aplicar las vacunas.
La Presidenta Municipal de Texcoco, Sandra Luz Falcón Venegas, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía. Advirtió que “es importante no bajar la guardia y mantener las vacunas de nuestras mascotas al corriente, por su salud y la de nuestras familias”.
La vacunación antirrábica para perros y gatos es gratuita. Únicamente se debe acudir a los módulos en el horario y lugar establecido cerca de sus domicilios, y así cumplir con la disposición de vacunar a sus mascotas.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.