Busca ASUME profesionalizar la seguridad privada

• Fueron 40 directores generales y gerentes quienes concluyeron el Diplomado en Desarrollo de Empresas de Seguridad Exitosas y Sustentables.

SOCIEDAD22/10/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

CDMX.- Los miembros de las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) apuestan por construir la profesionalización e institucionalización del sector de la seguridad privada en el país, para tener una gobernanza óptima, de clase mundial, con las mejores prácticas internacionales e innovación tecnológica, además de convertirse en una comunidad humana productiva, destacó Armando Zúñiga Salinas, su coordinador general, al finalizar el primer Diplomado en Desarrollo de Empresas de Seguridad Exitosas y Sustentables.

“Esta primera generación del programa de formación como empresarios profesionales de la seguridad privada es el resultado que estamos haciendo las cosas bien, que nos estamos profesionalizando, respondiendo a la exigencia que tenemos hoy y que nos demandan nuestros clientes”, subrayó el empresario de la seguridad privada. 

Agregó que uno de los principales objetivos de ASUME es formalizar y especializar a las empresas el trabajo de día a día, tener las herramientas que les sean útiles para profesionalizar la seguridad privada en todos los ámbitos de acuerdo a su actividad.

8F333272-0724-47EB-9222-9D4AA15008B3

Víctor Manuel Cervantes Arminio, representante del High Potential Development Center de la Universidad Panamericana, institución académica donde se impartió el diplomado para directores y gerentes generales, dijo a los graduados que era necesario formar a los directivos, es decir, irles dando forma para que a su vez formen a sus equipos de trabajo y cumplan la función de dirección que es el trabajo profesional de ustedes y que tiene dos vertientes: la toma de decisiones con riesgo y el mando de personas, hombres y mujeres para lograr objetivos.

Expresó Cervantes Arminio que la de hoy es una época de cambio y precisamente les tocó durante el propio seminario, por lo que “tendremos éxito si sabemos adaptarnos y manejarlo”, y les recordó que los directores generales y gerentes son precisamente esa pieza angular de la empresa porque son los líderes que motivarán a sus colaboradores.

Les recordó que ante momentos como el de hoy frente a la pandemia y otras amenazas para su sector, “el director no debe caer en pánico, porque si nosotros caemos en pánico, toda la pirámide de todos los colaboradores entrará en una indefinición”.


Sobre la importancia en las empresas de quienes tomaron el diplomado, Jaime Domingo López Huitrón, presidente de la Comisión de Seguridad del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que este equipo de profesionales también busca que realmente sus trabajadores tengan las prestaciones y las condiciones adecuadas para desempeñar sus labores, así como estar pendientes de otras variables para ofrecer el mejor servicio como son precio, calidad, tecnología, prestancia y despliegue en diferentes magnitudes, y todas combinadas.

De igual forma, estará observando el comportamiento y desempeño de la empresa para que pueda cumplir con las asambleas de accionistas, con el consejo de administración, para tener los números que estamos aspirando, así como sus relaciones con los sindicatos o institucionales, así como supervisar el cumplimiento de todas y cada una de las vertientes legales a que son sometidas las empresas de seguridad.

Finalmente, Armando Zúñiga Salinas, coordinador general de ASUME, felicitó a los 40 egresados del seminario, de entre alrededor de 2,000 empresas de seguridad que conforman el sector formal en el país.

Y desde ahí, hizo un llamado a continuar por el camino de la profesionalización y la institucionalización del sector para dar un mejor servicio a sus clientes y coadyuvar a la contención de la inseguridad en el país.

Te puede interesar
IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.

Lo más visto
IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.

IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.