Entra en operación clínica del DIF en Texcoco

Personal del ayuntamiento ha entregado más de 200 Tarjetas de Salud Integral.

SOCIEDAD26/01/2021 RedacciónV VJ
WhatsApp Image 2021-01-26 at 1.20.41 PM

Más de 200 familias han recibido la tarjeta de Salud Integral, programa dirigido a familias que no cuentan con seguridad social ni la capacidad económica para atenderse en un hospital privado.

Magdalena Moreno, Directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Texcoco, informó que este programa, comenzó a cumplir su objetivo que es llevar salud integral a familias que así lo requieran.

Explicó que este programa, permitió de inicio la entrega de 200 tarjetas, cuyos beneficiarios y tres integrantes de su familia, tendrán acceso a la clínica del DIF municipal, en donde se brinda atención médica integral, consulta de medicina general, consulta dental y limpiezas dentales con ultrasonido, estudios de laboratorio, medicamentos del cuadro básico, exámenes de la vista y entrega de lentes.

La clínica a cargo del Dr. Francisco Arenas Herrera, comenzó sus actividades con médicos especialistas y personal capacitado para la atención en medicina familiar, así como medicamentos gratuitos que serán entregados de acuerdo con las recetas médicas.

Debido a la pandemia, la entrega de tarjetas se está realizando directamente en el domicilio de los beneficiarios, con la finalidad de que no salgan a la calle y que se hagan aglomeraciones para recogerla, por lo que pidió a quienes no han recibido su tarjeta, que esperen, ya que si resultaron beneficiados la recibirán en su domicilio.

La presidente municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas, tras un recorrido de supervisión por las instalaciones, puso en operación la clínica, para beneficio de las familias texcocanas.

Te puede interesar
Lo más visto
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.