
* Plantan 1,500 árboles de Pinus montezumae y Pinus pseudostrobus, en una superficie de 1.5 hectáreas.
Ituriel Moctezuma y Álvaro Vizuet, impulsores de este evento, dieron a conocer detalles de este acontecimiento que busca honrar la memoria de los ancestros.
SOCIEDAD12/08/2021“Desde el fondo de nuestro corazón hacemos un llamado a la comunidad mexicanista y al pueblo de México, para que sigan este Congreso Nacional que Nuestra Tenochcayotl, en conjunto con los Portavoces de los Pueblos Originarios de todo el país, ha venido encaminando desde el pasado 21 de marzo del presente año en su 1er Sesión en Papantla Veracruz y continuado el reciente 5 de julio en San Andres Larrainzar Chiapas en los trabajos del Consejo Nacional Mexicano de Pueblos Originarios, y que ahora llegará a la Ciudad de México este próximo 13 de agosto como parte de los trabajos trascendentales para Refundar el Anahuac y enaltecer a la nación mexicana en el marco del Aniversario 500° de la Defensa Heroica de Mexico-Tenochtitlan.
“Por lo anterior, nos complace dar a conocer el itinerario de trabajo preparado para que todos honremos la memoria de nuestros ancestros, anahuacas y héroes patrios en dicha fecha tan trascendental e histórica:
Viernes 13 de agosto (Centro Histórico CDMX)
13:00 hrs
Invitación abierta al público para realizar una cadena humana y montar Guardias Guerreras de honor en torno a la maqueta del Templo Mayor en el zócalo capitalino.
17:00 hrs
Rueda de Prensa de los participantes al Congreso para exponer tres posicionamientos: 1) Alto a la persecución política de los líderes indígenas y luchadores sociales, 2) Derecho a la libre elección de la vacuna, 3) Lineamientos legales para la Instauración de un Gobierno Nacional Autóctono.
19:00 hrs
Presentación inédita ante la Nación de la maqueta del Mega Proyecto de la construcción de la Universidad de Saberes Ancestrales que impulsa el Congreso.
20:30 hrs
Realización del 2° Gran Congreso de Anahuac (A puerta cerrada)
23:00 hrs
Ceremonia de Reconciliación de los Pueblos Originarios de Anahuac en presencia de sus líderes y Representantes.
00:00 hrs
Develación de Placa Conmemorativa (Clausura del Congreso)
“Cualquier persona interesada en acudir al Congreso que mañana estamos encabezadando junto al Consejo Nacional Mexicano de Pueblos Indigenas, puede acercarse a un servidor o entrar al grupo de chat dedicado para ofrecer informes al respecto:
https://chat.whatsapp.com/IFOJ6e21ltAD1PeWzdTKp3
“También comparto la liga de la publicación del evento desde nuestra página oficial Tenochcayotl Pueblo de la Luna y del vídeo completo de la Rueda de Prensa en la que un servidor participo en la Cámara de Diputado.
Publicación oficial Congreso de Anáhuac
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3013687258907028&id=2165110863764676&ref=m_notif¬if_t=page_post_reaction
Rueda de prensa
https://youtu.be/LWj-EM6eYrw
Para mayor referencia sobre la historia de este Congreso consultar:
https://pueblodelalunametzitzin.org/2021/03/23/1er-sesion-del-2do-gran-congreso-de-anahuac/
* Plantan 1,500 árboles de Pinus montezumae y Pinus pseudostrobus, en una superficie de 1.5 hectáreas.
* La entidad mexiquense concentra la mayor población del país; tiene un promedio de cuatro ocupantes por vivienda. * Las juventudes representan casi el 17 por ciento de los habitantes, con una participación educativa del 18.26 por ciento en el grupo de 20 a 29 años.
• Trabajan más de 40 elementos y equipos especializados en los tres municipios. • Comienzan trabajos de limpieza y desinfección en zonas afectadas de Cuautitlán.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* El gobierno de Chimalhuacán lamenta profundamente los sucesos ocurridos y extiende su más sincera solidaridad y respeto hacia los familiares de la persona fallecida.