
Fundación Social Humana Ávila reactiva ánimos colectivos durante el Día del Niño
* Fundación Social Humana Ávila arranca ánimos colectivos a través de un festejo del Día del Niño que se volverá memorable al paso del tiempo.
En el marco del segundo día de actividades de la Séptima Semana Nacional de Ciberseguridad, que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Unidad de Policía Cibernética, se ofrecieron las ponencias Robo de Identidad y Apps de préstamos.
La primer de ellas estuvo a cargo de la maestra Ileana Gama Benítez, quien actualmente se desempeña como Directora de Información y Accesibilidad del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y durante la videoconferencia, se abordó el robo de identidad como una práctica fraudulenta que usualmente se presenta cuando una persona se apropia de los datos de otra para hacer mal uso de ellos con el objetivo de adquirir beneficios sociales, pero sobre todo económicos.
A fin de evitar caer en este tipo de situaciones que particularmente se han incrementado con el uso del Internet, el IFT recomienda lo siguiente:
Limitar la difusión de datos personales; configurar adecuadamente las opciones de privacidad y seguridad de cuentas y dispositivos; ser cuidadosos al aceptar contactos y amistades en redes sociales y limitar el uso de equipos y redes públicas.
Además, se dieron a conocer las principales técnicas que utiliza el ciberdelincuente para efectuar este tipo de robos, como el “Phishing”, que es una estafa mediante una página web o correo electrónico, en la que se suplanta a algún ciudadano o empresa pública, con la finalidad de obtener información personal.
Otra más, es la conocida como "Smishing", la cual se produce a través de mensajes de texto por medio de un link; también podemos encontrar el “Vishing”, en el que a través de una llamada telefónica, generalmente argumentan cargos a las cuentas del propietario, para después solicitar una serie de datos como el número móvil, e-mail, número de tarjeta bancaria, NIP de cajero automático y código de seguridad.
El “Pharming”, es aquel que utiliza enlaces electrónicos a una página web falsa, a través de la cual buscan recopilar, al igual que las anteriores, información personal, incluye enlaces que pueden confundir a los usuarios, concluyó.
La segunda ponencia estuvo a cargo del maestro Gustavo Mauricio Bastién Olvera, quien es miembro de la red de expertos de la Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional, con el tema Aplicaciones de Préstamo, quien mencionó que estas aplicaciones representan una amenaza para la sociedad, debido a que carecen de formalidad, las cuales se fortalecieron debido al aumento del desempleo.
Pero las mismas carecen de rectitud, puesto que la mayoría pide un adelanto económico, o existen también daños colaterales, debido a que algunas veces las APPS solicitan las escrituras de un bien inmueble o en muchas ocasiones fotografías intimas de los usuarios, que después las utilizan para amenazarlos, añadió.
Refrió que estas aplicaciones se aprovechan con las altas tasas de interés que ponen a los usuarios, debido a que cobran del 60 al 240% de intereses, más de lo permitido. También estas apps generan un acoso interminable y no muchas veces al usuario sino también a los contactos, ya que obtienen los datos personales, una vez que se instala la aplicación solicitan acceso a los contactos para así poder obtener los datos y son utilizados para presionarlos a pagar.
Para ello, el Maestro Mauricio puntualizo la importancia de la coordinación entre las diversas áreas de investigación y de implementación de la ley a nivel de las agencias de seguridad y justicia, porque existen otros delitos asociados que se tienen que investigar juntos con éstas aplicaciones.
Para evitar caer en este tipo de aplicaciones, el maestro recomendó no dar anticipos económicos, no realizar transferencias a terceras personas o intermediarios, no llenar formularios con datos personales, no caer en préstamos rápidos y fáciles, si no piden historial crediticio probablemente pedirán otra garantía, pero lo más importante, revisar si son instituciones aprobadas por el gobierno, pedir consejos financieros y pedir préstamos a fuentes confiables.
* Fundación Social Humana Ávila arranca ánimos colectivos a través de un festejo del Día del Niño que se volverá memorable al paso del tiempo.
• En las últimas semanas se realizaron diversas reuniones con dependencias del Gobierno del Estado de México con el objetivo de privilegiar el diálogo y la atención a las demandas de transportistas.
* La Mandataria estatal inicia las actividades de la ’Feria de las Ferias’ y destaca la generación de más de 20 mil empleos y el impulso económico para la Región Oriente del Estado de México
* El Departamento de Control de Zoonosis local recibió reconocimiento estatal por las esterilizaciones, vacunaciones y adopciones efectuadas durante la pasada administración encabezada por la presidenta Xóchitl Flores Jiménez.
• Fabián Axel Baños García tomó protesta como Defensor de los Derechos Humanos en Texcoco.• El presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez invitó a los aspirantes a incorporarse al área de la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos. • “Texcoco es el primer municipio en donde me invitan a la toma de protesta al Defensor Municipal de los Derechos Humanos”:MAGM.* Ante el pleno del cabildo de Texcoco la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Mirna Araceli García Morón, fue invitada a la elección y toma de protesta al Defensor Municipal de los Derechos Humanos.
· Los toros escaparon de un corral en San Felipe y atravesaron por la Texcoco-Lechería.
Como una contribución a la reflexión colectiva aquí expongo mi participación en este evento.
• Fabián Axel Baños García tomó protesta como Defensor de los Derechos Humanos en Texcoco.• El presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez invitó a los aspirantes a incorporarse al área de la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos. • “Texcoco es el primer municipio en donde me invitan a la toma de protesta al Defensor Municipal de los Derechos Humanos”:MAGM.* Ante el pleno del cabildo de Texcoco la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Mirna Araceli García Morón, fue invitada a la elección y toma de protesta al Defensor Municipal de los Derechos Humanos.
* La comunidad escolar, docente, madres y padres de familia participan en carrera de 5 kilómetros y caminata recreativa de 2 kilómetros para promover el deporte como una herramienta para mejorar la salud física y emocional de la juventud mexiquense.* La actividad se realizó en todo el país en el marco de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, la cual fomenta el deporte y aleja a la niñez y juventud de vicios y adicciones.
* Trascendió que seguramente varios de los 26 talleres que ofrece la Fábrica de Artes y Oficios de Texcoco dejen de funcionar.
* El pasado martes se efectuó la detención de 2 sujetos por el probable delito de robo de una camioneta Mazda color rojo a la altura del Km 27, en los límites de Chimalhuacán y Chicoloapan.