La última pasarela de trajes típicos en Chapingo

Fue durante la celebración de la Feria de la Cultura Rural del 2019. Es una muestra de la riqueza y diversidad cultural del país.

SOCIEDAD12/10/2021 Oswaldo Trujano/Tzapinco
4AABBC87-97AF-4EFD-B449-DDA9CA20A348

Texcoco, Edomex.- La Universidad Autónoma Chapingo,  a través de la DGDCyS, presentó una  pasarela de trajes típicos de México, en el marco de la 24 Feria Nacional de la Cultura Rural; ese año dedicada a la región Centro Occidente: Jalisco, Michoacán, Colima, Guanajuato y Aguascalientes. 

1BBA2DBF-3A5C-4D79-880F-3F24CD28DCCD

Esta hermosa gala fue coordinada por el profesor Fidel Amado Sánchez, y sus alumnos del taller de danza folclórica "Centéotl". 

46796D11-3276-4095-9190-3C3E525BFD04
—————————————-
Diseño: Jennyfer Santamaría; servicio social Tzapinco.
Fotografía: Oswaldo Trujano Acosta.

Te puede interesar
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.

Lo más visto
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.