Agricultura protegida, forma de empleos en San Miguel Tulancingo

Se ha frenado la migración de los jóvenes, ya que trabajan aproximadamente 6 hectáreas de jitomate bajo invernadero.

SOCIEDAD19/10/2021 René López/imparcialdeoaxaca

San Miguel Tulancingo, Oaxaca.- La agricultura protegida ya es una forma de generar empleos en la comunidad de San Miguel Tulancingo, en la región Mixteca, donde se ha frenado la migración de los jóvenes, ya que trabajan aproximadamente 6 hectáreas de jitomate bajo invernadero y obtienen más de mil toneladas de producción al año.

Noé Velasco García, presidente de este municipio, que pertenece al distrito de Coixtlahuaca, dio a conocer que la producción de jitomate en invernadero, árboles frutales y los cultivos de labranza de conservación son las labores del campo en que se han empleados los pobladores.

E6CBC6DB-B3FA-4155-AF93-872ED5D12E88

En la comunidad se sigue sembrando maíz y frijol, que son el sustento de las familias, “es algo que no se ha dejado de hacer, a pesar de que la producción es poca debido a la falta de tecnificación y agua; sin embargo, se tiene que seguir realizando porque es la base de la alimentación de México”.

Dijo que existe un grupo grande de personas que ya ha generado empleos, pero son pocos los jóvenes; sin embargo, se trabajan más de 6 hectáreas de invernadero que incluye al 50% de la población a los trabajos. Desde luego que falta más para incluir al resto de la población, de lograrlo se contará con un potencial de resultados.

En San Miguel Tulancingo también se ha trabajado la conservación del agua con represas que alimentan gran parte de los invernaderos y otros cultivos, lo que faltan son más apoyos por parte del gobierno a fin de lograr que más personas consigan un empleo en el campo.

En el 2009 se inició a trabajar con la orientación de Raúl Nieto; hoy, a más de 10 años, ya hay muchas familias que viven de estos proyectos. “Fue difícil porque en este pueblo lo único que hay son suelos áridos, pero personas con muchas ganas de trabajar se coordinaron con este especialista, investigador y catedrático de la Universidad Autónoma de Chapingo”.

Reconoció que “se necesita de más inversiones para lograr en esta comunidad un vergel de plantas y árboles; además de más gente con ganas de trabajar como la del especialista, el doctor Raúl Nieto Ángel, que ha hecho un trabajo extraordinario desde las capacitaciones hasta las gestiones para adquirir algunas tecnologías”.


Por último, afirmó que “las autoridades no han sido ajenos porque han visto los resultados que ha dado la agricultura; no hay avance al 100% porque no tenemos los recursos para la inversión, pero se espera que este esfuerzo sea considerado a través de las inversiones”.

Te puede interesar
SENDEROS SEGUROS  10

En Texcoco instalan 26 kilómetros de Senderos Seguros

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

•  En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila,  arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. •  Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

IMG-20251126-WA0080

Xóchitl Flores entrega 2,400 canastas del Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.

Lo más visto
IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.

IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.