
Mexiquenses ganan 11 medallas en los XVII Juegos Nacionales Populares CONADE
• Edomex obtuvo uno de los mejores resultados del país. • Delegación mexiquenses destacó en disciplinas como boxeo popular y artes marciales populares.
• Planea delegación mexicana llevar a cabo cuatro concentraciones en la Ciudad Deportiva Edomex. Son cuatro los mexiquenses que buscarán su lugar en los Juegos Sordolímpicos.
DEPORTES18/01/2022 Redacción VyJ


Zinacantepec, Edomex.- Como parte del respaldo que ofrece la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte (DGCUFIDE), este año la Ciudad Deportiva Edoméx se convertirá en la casa de la selección nacional que acudirá a los Juegos Sordolímpicos Brasil 2022, que se realizarán del 1 al 15 de mayo del 2022, en Caixas Do Sul, Brasil.
El complejo deportivo mexiquense será sede del selectivo nacional, a través de cuatro concentraciones, donde los paradeportistas preseleccionados tendrán la oportunidad de demostrar su talento, para ser considerados en la lista final que acudirá al evento deportivo más importante para las personas sordas.
Además de las áreas de la Ciudad Deportiva Edoméx, la DGCUFIDE pondrá a disposición de la Selección Nacional, al grupo Multidisciplinario de la Subdirección de Deporte Adaptado, para que apoye al cuerpo técnico de la Delegación.

En la primera concentración, que se efectuará del 27 al 30 de enero, se contempla que acudan 60 personas y nueve entrenadores, mientras que los deportistas serán siete de Atletismo, cuatro de Karate, siete de Taekwondo y 33 de Futbol.
Del 10 al 13 de febrero será el segundo campamento selectivo, en el que se presentarán cuatro elementos de Atletismo, cuatro de Karate, siete de Taekwondo, 22 de Futbol, 24 de Volibol, además de nueve entrenadores. Del mismo modo, del 3 al 6 de marzo, acudirán el igual número de personas.

Finalmente, y previo a su viaje a Brasil, se efectuará la última concentración, la cual será del 27 de marzo al 30 de abril, en la que los deportistas permanecerán más de un mes, para viajar directamente al evento deportivo.
En lo que respecta a la representación del Estado de México, los preseleccionados, quienes están buscando asegurar su lugar en la lista final son, de Atletismo, Lourdes Ponce Juárez; de Futbol, Alan Máximo Ventura y Sergio Luis Garay; y de Volibol, Javier Hernández Reyna.

• Edomex obtuvo uno de los mejores resultados del país. • Delegación mexiquenses destacó en disciplinas como boxeo popular y artes marciales populares.

* Equipo femenil de este deporte cuenta con un lugar digno para entrenar en el Centro Deportivo “Tolteca”.

* Destacan en paratletismo, paranatación y paratenis de mesa, con cuatro medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce. * La delegación del Edomex está en busca de más resultados en la etapa final de esta justa continental.

* La doctora Victoria Nava Cortés y su equipo de trabajo consiguieron un logro más en su persistencia de realizar eventos deportivos con causa social como la prevención del cáncer de mama.

* Santiago de 7 años y Sergio de 11, pusieron en alto el nombre del municipio y del país con su talento, disciplina y espíritu competitivo.

• El certamen, impulsado desde las Mesas de Coordinación Metropolitana de la Sedui, fomenta el uso de los espacios públicos recuperados. • La gran final se disputó en la Unidad Deportiva "Dionicio Cerón", rehabilitada como parte del Programa de Obra Pública de la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

* El programa Alimentación para el Bienestar llegó a 2 mil 500 beneficiarias de Otzolotepec. * Además, se otorga asesoría psicológica, jurídica, nutricional, de trabajo social, gerontológica, fisioterapéutica y de medicina general.

* En Valle de Bravo, la Cepanaf instaló el Primer Foro para el Manejo Integrado del Territorio de la Mariposa Monarca, en coordinación con la Conanp y WWF. * El espacio reunió a especialistas, academia, organizaciones y comunidades para fortalecer la conservación de los ecosistemas.

• Se ubica en el pueblo Cooperativo y atenderá las comunidades de la zona sur del municipio. • “Este módulo es una herramienta más que nos sirve para reforzar la proximidad de la seguridad y la atención inmediata a las emergencias”: Nazario Gutiérrez.

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

* Durante la conferencia, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, precisó que las redes sociales representan grandes oportunidades para el conocimiento, el activismo y la expresión; sin embargo, advirtió que también albergan riesgos que ponen en juego la privacidad, la seguridad y los derechos humanos.