

La doctora Guadalupe Montalvo imprescindible figura oaxaqueña en los Premios Verdes
Hace unos días, la doctora Guadalupe, Lupita, como le llaman afectivamente parientes y conocidos, regresó de un viaje estelar a Isla Galápagos de Ecuador, donde se llevó a cabo la décima edición de los Premios Verdes, cuyo objetivo fue estar presente durante la gala de los proyectos sostenibles más destacados de todo el mundo.
SOCIEDAD 26 de abril de 2023


Ella es un personaje imprescindible de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca. Es disciplinada y partidaria de la cultura del trabajo. Su marido Jorge Chora Chávez es su mejor aliado y significativa compañía y apoyo.
Desde el 2021 la doctora Guadalupe Montalvo se impuso la tarea de trascender la naturaleza de su ser y fue entonces que con un proyecto acerca de la transformación de productos naturales fue designada como Embajadora de los Premios Latinoamérica Verde México-Oaxaca.
Su proyecto fue elegido dentro de un top 500.
Se llama “Yuku Tnami Hierbas que Curan en Jardín de la Mixteca”, en el cual se reúnen distintos productores, tanto agrícolas como artesanales, para darle un giro a los insumos que normalmente se consumen de la naturaleza, pero con la garantía de su conservación natural.
La sombra de su grandeza comenzó a crecer al declarar lo siguiente en una entrevista: “Nosotros entramos a un evento donde se pueden meter proyectos verdes, mismos que ayudan a la sostenibilidad, el medio ambiente y a la economía circular, entonces nuestra tienda entró al Premio Latino en donde fui elegida como Embajadora para representar a la zona y buscar proyectos que, de igual forma, estén encaminados hacia ese sentido y esa es nuestra principal función que tenemos”.
La doctora Guadalupe Montalvo está convencida de la conveniencia de promover y, en efecto, trabajar en favor del medio ambiente al impulsar tareas de reactivación económica.
Hace unos días, la doctora Guadalupe, Lupita, como le llaman afectivamente parientes y conocidos, regresó de un viaje estelar a Isla Galápagos de Ecuador, donde se llevó a cabo la décima edición de los Premios Verdes, cuyo objetivo fue estar presente durante la gala de los proyectos sostenibles más destacados de todo el mundo.
Del 19 al 22 de abril, la isla Santa Cruz del Parque Nacional Galápagos en Ecuador fue el escenario donde se dieron cita decenas de líderes pertenecientes al movimiento que nació hace una década, de la mano de José Javier Guarderas y Bianca Dager Jervis con el objetivo de amplificar y encontrar los mejores proyectos sustentables de distintas partes del mundo.
En este año 2023 los Premios Verdes han seleccionado a los 500 mejores proyectos ambientales. Han recibido un certificado avalado por PwC, y son parte de una comunidad dinámica con conexiones efectivas y diversos programas.
Días antes del evento principal hubo charlas, conferencias, workshops, y hasta un día de campo que incluyó una jornada de monitoreo de tortugas e iguanas marinas en Tortuga Bay, donde los especialistas explicaron a los asistentes sobre la amenaza de los microplásticos para estas especies y la importancia de conservación.
Bajo el lema “Somos Imparables”, estos galardones tienen como principal propósito auspiciar el intercambio de conocimiento, desarrollar sinergias y oportunidades para la comunidad que lidera la transición ecológica necesaria para garantizar calidad de vida de las personas y las especies que habitan el planeta.
De esta edición participaron 33 proyectos de 12 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Perú y Suiza.
Además, en los días previos a la gala de premiación, hubo charlas, conferencias, workshops, y hasta un día de campo que incluyó una jornada de monitoreo de tortugas e iguanas marinas en Tortuga Bay, donde los especialistas explicaron a los asistentes la amenaza de los microplásticos para estas especies y la importancia de conservación.
Como muestra de la importancia de la biodiversidad para la salud del planeta, se realizaron actividades de reforestación. Se plantaron scalesia, cafetillo y chala, y cada participante tuvo la posibilidad de ponerle un nombre a las plantas.
Durante la semana, los finalistas contaron las ideas innovadoras de cada proyecto y convocaron a trabajar a diario para un mundo mejor.
Desde la organización de los Premios Verdes se dio a conocer que su propuesta es trabajar con la mayor cantidad de proyectos para intensificar su impacto. Asimismo, 7 de cada 10 proyectos que han participado han logrado obtener algún tipo de financiamiento, han aumentado sus ventas y su participación en mercados locales e internacionales.
El sábado 22 de abril, el centro educativo San Francisco de Asís de Galápagos fue el escenario de la gran gala.
La conducción estuvo a cargo de Roberto Manrique y Catalina Robayo. En la antesala, los protagonistas de los proyectos desfilaron por la alfombra verde, donde contaron sus outfits inspirados en la naturaleza, confeccionados por marcas sostenibles.
En cada look, los diseñadores utilizan prendas o deshechos para volver a formar una pieza de autor y darle una segunda vida a lo que alguien descartó.
Un poco más 300 personas estuvieron presentes en la gala de premiación, durante la ceremonia dos shows alentaron el espíritu de fiesta.
Los proyectos ganadores tienen acceso a una red de contactos para dar a conocer sus proyectos, y participan de charlas y mentorías para que el proyecto pueda escalar.
Cada uno de los ganadores son agentes de cambio para acelerar el desarrollo sostenible en Latinoamérica y el mundo y han demostrado su capacidad para transformar la industria y generar impacto positivo en el medio ambiente.
Lo destacable de estos galardones es la muestra, indudable, de que el cambio inicia en uno mismo.
Así las cosas, cabe señalar que la doctora Guadalupe Montalvo Martínez -como profesional de la salud- es promotora del consumo saludable, natural y libre de químicos; promueve el cultivo y consumo de la Agricultura Orgánica, además de la conservación de los Recursos Naturales e incansable promotora del aprovechamiento de los beneficios que las plantas ofrecen.
Coincide en que el origen de la medicina está, precisamente, en la naturaleza, en las plantas.
Ella misma contribuye dia a día con el cambio de actitud y de trabajo a través de sus quehaceres al frente del Jardín de la Mixteca (Juxtlahuaca) donde se generan productos orgánicos y medicina tradicional.
Apoya al productor al comprar los productos que no se venden en días de mercado, dándoles una transformación (deshidratados de frutas y legumbres, aceites esenciales, cremas terapéuticas, bebidas mermeladas ,conservas, tés) para su comercialización.
De igual manera, En el Jardín de la Mixteca se proporcionan talleres de capacitación de los productores, por especialistas en ramo. Uno de los objetivos escenciales es la distinción de esta localidad por fomentar el consumo de alimentos sanos, libres de agroquímicos y pesticidas, lo cual coadyuva a resolver problemáticas de salud y el rescate de la medicina tradicional.


Invierten mas de 17 millones de pesos en Cuautlalpan y El Tejocote
El gobierno municipal de Texcoco realizó la entrega de obras en comunidades de la zona sur de la localidad, con una inversión superior a los 17 millones de pesos

Plan de Desarrollo del Estado de México se alinea a la Agenda 2030 de la ONU: Cuarto Foro de Consulta Popular
Los Foros de Consulta son una oportunidad para aportar ideas que permitan mayor desarrollo y bienestar en la entidad: Daniel Andrés Sibaja González.

Exhorta Gobierno del Edomex a moderar el uso de energía y plásticos, esta temporada navideña

Registra Chimalhuacán reducción delictiva, por primera vez en siete años

En la UAP-Chimalhuacán, de la UAEMex, destituyen autoridades; un acto de represión replican
El Doctor José Pedro Vizuet López, coordinador de ese plantel educativo y desconocido por el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, refiere que se trata de una ilícita acción en su contra por haber denunciado los actos de corrupción y acoso sexual que el propio Rector ha solapado.

Se efectúa en la Alameda

Muy cerca el Festival Cultural Nezahualcóyotl Modalidad Navideña Texcoco 2023
