
Realiza Gobierno de Delfina Gómez Foro Regional de Consulta del T-MEC en el Edomex
* Se efectuaron tres mesas de análisis con representantes de los sectores automotriz, acero, autopartes y alimentario.
El próximo 4 de junio se realizará, de las 8:00 a las 18:00 horas, la jornada electoral para elegir gobernadora del Estado de México.
POLÍTICA03/06/2023 Eliizabeth Aguilera/DigitalMex


La organización del actual proceso electoral en la entidad mexiquense para elegir gobernadora tiene rostro de juventud, pues 40 por ciento de los participantes en el rubro de capacitación, organización, supervisión y funcionarios de casilla son ciudadanos con entre 18 y 30 años de edad, de manera que sin la participación de la juventud se complicaría la organización electoral, afirmó el investigador y docente de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Ramiro Medrano González.
El universitario refirió que aunque a nivel nacional e internacional la asistencia de los jóvenes a las urnas oscila entre 20 y 25 por ciento, en el Estado de México en el rubro de organización electoral la participación de los jóvenes va en aumento, por lo que se prevé que también haya un alza en su emisión del voto el próximo 4 de junio.
El también consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México refirió que 30 por ciento de la Lista Nominal Electoral mexiquense son jóvenes, por lo que son un sector con potencial para definir los resultados de una elección.
“La organización electoral en el Estado de México tiene rostro de juventud, es decir, son los jóvenes ciudadanos de este grupo de edad que están participando activamente para ser capacitados para que el 4 de junio puedan recibir los votos de sus vecinos, los puedan contabilizar, puedan llenar las actas de escrutinio y cómputo y se puedan presentar los resultados”, afirmó.
Medrano González detalló que para el próximo domingo 4 de junio están convocados 12.6 millones de mexiquenses a votar en una de las casi 20 mil 500 casillas que se instalarán. En ese sentido, invitó a la ciudadanía a participar informadamente en la jornada electoral.
Recordó que aunque históricamente en los procesos electorales locales para elegir gobernador de 2005, 2011 y 2017 la asistencia a las urnas ha sido en promedio del 47 por ciento, se prevé que en esta ocasión la cifra de participación ronde entre el 53 y 56 por ciento.
En ese sentido, reiteró que las instituciones electorales a cargo de la organización del proceso y la jornada electoral garantizan certidumbre en el conteo de los votos, aunado a la legitimidad de la labor de los siete mil 400 observadores electorales que estarán desplegados en todo el territorio mexiquense.
“El ciudadano tiene garantizada la organización de las casillas electorales para recibir su voto. Aplica la regla de un ciudadano, un voto, independientemente de su preferencia partidista o del vínculo con los partidos políticos para participar y presentarse en la elección. Si un ciudadano vota en un recuadro va a ser un voto válido. Hay un riesgo muy bajo de que vaya anularse el voto por un mal llenado en la boleta electoral, además de que las elecciones del Estado de México van a ser de las más observadas en la historia”, indicó.
Medrano González agregó que la elección local de la entidad se diferenciará de las anteriores por tener mayores estándares de inclusión social, al contar con la figura del voto anticipado para personas en prisión preventiva, con discapacidad física o de mexicanos residentes en el extranjero, para quienes se habilitaron distintos formatos para sufragar.
El próximo 4 de junio se realizará, de las 8:00 a las 18:00 horas, la jornada electoral para elegir gobernadora del Estado de México.

* Se efectuaron tres mesas de análisis con representantes de los sectores automotriz, acero, autopartes y alimentario.

* Aseguran que el respaldo de la Mandataria y el trabajo en equipo son clave para garantizar bienestar y justicia a quienes más lo necesitan.

* La mandataria mexiquense también nombró a Carlos Brito Lavalle como Director del Sistema Mexiquense de Medios Públicos. * En el Salón Gobernadores asumió el cargo como Director de Personal de la Oficialía Mayor, Armando González Zozaya, y Miguel Ángel Sánchez González como Director del Instituto del Deporte del Estado de México.

* La Mandataria mexiquense resalta el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para la atención de la población de ambas entidades. * El trabajo coordinado ha permitido realizar acciones de seguridad, movilidad, infraestructura, servicio de agua y atención a emergencias.

* Hizo un recuento sucinto de sus labores como legislador y subrayó las trascendentes acciones de apoyo social que lleva a cabo.

* El Secretario General de Gobierno destacó el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora Delfina Gómez en la consolidación de la Cuarta Transformación. * Duarte Olivares reafirmó que en el Estado de México hay un solo equipo: el de la Gobernadora Delfina Gómez. * Subrayó los avances en política social, salud, educación, movilidad, economía y seguridad.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.