Concluye la Feria del Olivo y la Aceituna, en Chimalhuacán

06/12/2023 Redacción VJ
WhatsApp-Image-2023-12-05-at-10.59.35-copia-3-1024x682

De forma exitosa culminó la Feria del Olivo y la Aceituna 2023, que a lo largo de cinco días congregó a centenares de chimalhuaquenses para degustar y adquirir algún producto derivado del olivo.

Al clausurar la feria, la presidente municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, agradeció la participación de los productores y comercializadores de productos de olivo y sus derivados para que el proyecto fuera un éxito. 

Afirmó que el próximo año se continuará con la realización de la Feria del Olivo y la Aceituna, para que Chimalhuacán sea reconocido por esta actividad.

Esta feria rindió homenaje a los productores locales de aceite de olivo y de la aceituna. Los puestos exhibieron la maestría y la dedicación de estos agricultores, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de degustar y adquirir productos de la más alta calidad, como los aceites de oliva extra virgen, los tamales de aceituna o las tortas de bacalao. 

Del 30 de noviembre al 4 de diciembre, la feria recibió a residentes y visitantes que disfrutaron de eventos musicales con las actuaciones de renombrados grupos como Campeche Show, Los Askis, Internacional Carro Show, Grupo Saya y Orquesta Guayacán.

La señora Guillermina González Buendía, productora del olivo, agradeció a la presidente municipal por la realización de la feria y el impulso a los productores, así como para promover la venta y comercialización de los derivados del olivo

En el último día de esta feria, Flores Jiménez, acompañada de productores de derivados del olivo, plantó un árbol de olivo como símbolo de renovación y de prosperidad y afirmó que este árbol es muy importante para la economía y cultura del municipio, por lo que hizo el compromiso de seguir impulsando a los productores del olivo y de la aceituna. 

En su intervención, el cronista municipal, Israel Higinio Calderón, destacó el valor histórico del árbol del olivo, desde la llegada de los españoles y su gran adaptación al suelo chimalhuaquense.

Resaltó que Chimalhuacán es uno de los pocos lugares donde se llevan a cabo todos los procesos de producción, desde la siembra del árbol, la cosecha de aceitunas, la producción de aceite de manera artesanal y la preparación de la aceituna para diversos platillos.

A la plantación del árbol del olivo, donado por la familia Buendía Peralta y colocado en el jardín perteneciente al Complejo Cultural “Acolmiztli Nezahualcóyotl”, se dieron cita cuatro generaciones que han cultivado el olivo en Chimalhuacán, como Cruz Buendía Peralta, Rosario Leopoldo Buendía, Guillermina González Buendía, así como Josué Leopoldo Buendía.

En esta actividad estuvieron presentes Julieta Valentino Velázquez, directora del Medio Ambiente y Ecología; Jonathan Noriega González, jefe del Departamento de Fomento Agropecuario y Forestal, la secretaria del Ayuntamiento, Patricia Josefina Jiménez Hernández, María Luján, directora de Turismo, entre otras autoridades.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.