
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.
• Se invirtieron 913 mil 700 pesos para iluminar espacios públicos en San Luis y San Mateo Huexotla, el Pueblo Cooperativo, Quinatzin y Sector Popular.
SOCIEDAD30/01/2024 Redacción VyJ


Ilumina el gobierno municipal de Texcoco más de 2 mil metros de espacios públicos con el programa de “iluminación urbana”, con la instalación de 68 postes de luz en comunidades del Pueblo Cooperativo, Quinatzin, San Luis y San Mateo Huexotla y Sector Popular.
La presidente municipal de Texcoco, Elizabeth Terrazas Ramírez, el secretario del ayuntamiento Adán Gordo Ramírez, así como el síndico, regidores y directores de área, acudieron a inspeccionar la iluminación en las diferentes vialidades que conectan a varias comunidades.
La inversión para las diferentes obras de alumbrado público fue de un millón, 913 mil 700 pesos, las calles que recibieron este beneficio fueron la avenida Ángeles y calle Texas (San Mateo Huexotla).
La alcaldesa texcocana informó que la iluminación forma parte del proyecto de seguridad en calles del municipio, ya que al estar bien iluminadas la ciudadanía se siente segura al caminar por ahí, de tal manera que se instruyó a las direcciones de Obras Públicas y de Servicios Públicos para realizar los trabajos de alumbrado en espacios de uso común de estas comunidades.

Para el alumbrado en la calle Texas de San Mateo Huexotla se realizó en una extensión de 687 metros lineales, se utilizaron 26 piezas de poste con suministro y colocación de dados de concreto, poste cónico de 6 metros de altura, línea aérea de baja tensión, luminarias tipo LED de 150 watts.
En el alumbrado de avenida Ángeles que comunica las comunidades del Cooperativo, Quinatzin, San Luis y San Mateo Huexotla, así como Sector Popular, realizando trabajos en una superficie de mil 400 metros; en esa vialidad el gobierno municipal de Texcoco aplicó colocación y suministro de dados de concreto, poste cónico de 6 metros de altura, línea aérea de baja tensión e iluminación tipo LED de 150 watts.
El programa Iluminemos Texcoco, comenzó a aplicarse en el 2018, y ha continuado hasta la fecha, poniendo especial énfasis en vialidades primarias, así como caminos intermunicipales, que permitan establecer zonas seguras para la ciudadanía.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.