
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.
• Entrega organismo actas de nacimiento, logrando así el sueño de niños y adolescentes de vivir en familia y tener un hogar.
SOCIEDAD10/04/2024 Redacción VyJ


Toluca, Edomex.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), concretó, en el marco del Día Nacional de la Adopción de Niños y Adolescentes la conformación de siete familias de corazón, cumpliendo el sueño de infantes y matrimonios de contar con un núcleo familiar unido por el amor.
En las instalaciones de la Procuraduría de Protección de Niños y Adolescentes del DIFEM sonó la tradicional campana que anuncia las adopciones concretadas.
Posteriormente, se llevó a cabo la entrega de siete actas de nacimiento a los nuevos padres de niñas, niños y adolescentes que vivían en acogimiento residencial en los Centros de Asistencia Social del DIFEM.
Con ello, el DIF Estado de México logra restituir el derecho de la infancia a vivir en familia, buscando que toda niño y adolescente crezca y se desarrolle en un ambiente rodeado de cariño, cuidados y atenciones dentro del seno de una familia que le procure bienestar y un sano desarrollo.

Asimismo, el organismo en su labor a favor de la niñez, ha promovido y defendido los procesos para regularizar la situación legal de los infantes buscando que no permanezcan en los Centros de Asistencia Social.
Los nuevos padres de estos pequeños, con anterioridad habían obtenido su oficio de viabilidad y certificado de idoneidad, tras un proceso de adopción; con ello, les fueron otorgados infantes con situación jurídica resuelta y con la gran ilusión de contar con una familia, un hogar, protección y amor.
El Día Nacional de la Adopción de Niños y Adolescentes, se conmemora el 9 de abril en México, y tiene como objetivo la promoción, protección y garantía del derecho de los menores a vivir en familia.
En este evento se contó con la presencia de autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, del Poder Judicial estatal, de integrantes de la Dirección General del Registro Civil de la entidad y del Registro Civil del Valle de Toluca, así como de servidores públicos estatales y municipales.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.