Más de 4 millones de mujeres son madres en el Edomex

* El 48 por ciento de las madres mexiquenses están casadas, 23 por ciento viven en unión libre y 10 por ciento son viudas.

SOCIEDAD10/05/2024 Redacción VyJ
IMG-20240510-WA0007

Toluca, Edomex.- En el Estado de México habitan 7 millones 137 mil 483 mujeres, de las cuales el 67 por ciento son madres de al menos un hijo o hija, de acuerdo con los últimos datos del Consejo Estatal de Población del Estado de México.

El 67 por ciento corresponde a 4 millones 840 mil 236 de mujeres mexiquense, de las cuales 48 por ciento están casadas, 23 por ciento viven en unión libre, 10 por ciento son viudas, 9 por ciento están separadas, 7 por ciento informaron estar solteras y el 3 por ciento son divorciadas.

IMG-20240510-WA0004

En lo que respecta a la situación laboral de las madres mexiquenses económicamente activas y ocupadas, el 52 por ciento labora en el sector de servicio, en el comercio, agricultura, industria o la construcción y el 0.19 por ciento no especificó su condición de actividad económica.

Cabe señalar que 179 mil 127 madres del Estado de México pertenecen a alguna de las cinco etnias originarias mexiquenses: matlazinca, mazahua, nahua, otomí y tlahuica y es hablante de alguna lengua indígena.

Te puede interesar
IMG-20251120-WA0057

Con gran Desfile Chimalhuacán conmemora 115 Aniversario de la Revolución Mexicana

Redacción
SOCIEDAD20/11/2025

* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.

Lo más visto
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.