Apoyan Secretaría de Agua y CAEM a mexiquenses ante anegaciones por lluvias en Coacalco y Ecatepec

• Prestan ayuda con maquinaria para sondeo, azolve, limpieza y desinfección de calles y casas-habitación que resultaron afectadas por la intensa lluvia del 15 de septiembre. • Piden reportar cualquier emergencia relacionada al suministro de agua, encharcamientos o inundaciones a los números 800-201-2489, en el Valle de México, y 800-201-2490, en el Valle de Toluca.

SOCIEDAD17/09/2024 Redacción VyJ
IMG-20240917-WA0039

Ante las afectaciones registradas por las fuertes lluvias la tarde-noche del 15 de septiembre en los municipios de Coacalco y Ecatepec, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Agua (SAGUA), la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y Grupo Tláloc, auxilia en 228 casas habitación de ambos municipios.

En Coacalco se presentaron encharcamientos de hasta 40 cm de altura en las cerradas Yutes y Boulevard Coacalco, Oyamel, Olmos, Palmas, Pirules, Pinos y Olivos, donde Grupo Tláloc de la CAEM, realizó sondeo y desazolve en la zona, además de apoyar en la limpieza de 180 viviendas. 

Se liberó un taponamiento de basura y azolve en un canal de agua pluvial combinada, ubicado en la carretera a Tultepec, en la colonia Portales, lo que causó que no se desalojara eficientemente el agua en la red secundaria.

IMG-20240917-WA0040

Asimismo, se ha abatido el 80 por ciento de los niveles de agua y; con cuadrillas de limpieza de la Gerencia Regional de la CAEM, se ha concluido el 30 por ciento de la limpieza y desinfección de la zona.

Las acciones se realizarán con el apoyo de dos equipos hidroneumáticos, cuatro camiones tipo volteo, una retroexcavadora con extensión, dos pipas de suministro de agua potable, cuatro camionetas tipo Pickup y seis bombas de achique, así como herramienta manual y artículos de limpieza. 

Por otra parte, en Ecatepec se presenta un 60 por ciento de avance general en la limpieza y retiro de azolve en seis calles de la colonia Rancho Victoria.

IMG-20240917-WA0037

Personal de la CAEM continúa con los trabajos para la limpieza y desinfección de cisternas de agua potable, debido a que 48 viviendas resultaron afectadas. A la par, cuatro calles se encuentran en proceso de limpieza y en otras dos se continúa con el proceso de retiro de azolve.

Asimismo, Grupo Tláloc labora en la comunidad afectada desde las primeras horas del día con dos equipos hidroneumáticos tipo Vactor, cuatro pipas, un minicargador, dos bombas de achique de 2 pulgadas de diámetro, así como 17 elementos operativos y una cuadrilla de Agua Limpia de la CAEM.

Para reportar cualquier emergencia relacionada al suministro de agua, encharcamientos o inundaciones, la CAEM pone a disposición de la ciudadanía los números del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489, en el Valle de México, y 800-201-2490, en el Valle de Toluca; los cuales están activos las 24 horas de los siete días de la semana.

Te puede interesar
facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0037

Texcoco, pieza clave del Plan Operativo Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
02/07/2025

•  La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. •    Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.

IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".