Chimalhuacán se suma al Simulacro Nacional 2024

SOCIEDAD20/09/2024 Redacción VJ
Imagen de WhatsApp 2024-09-20 a las 09.22.03_70e17c95

Con el propósito de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), difundir la cultura de la protección civil y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la gestión de riesgos, el Gobierno de Chimalhuacán, encabezado por la presidente municipal Xóchitl Flores Jiménez, se sumó al Simulacro Nacional 2024 que se llevó a cabo a las 11:00 horas en 17 edificios administrativos, 4 edificios privados y más de 70 escuelas del territorio.

En las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), la Presidenta Municipal de Chimalhuacán, en compañía del director de Protección Civil y Bomberos local, Martín Cortez López, participó en el Simulacro Nacional, cuya hipótesis fue un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero. 

“Hoy nos sumamos a este Simulacro Nacional que estamos llevando a cabo en todos los edificios públicos del gobierno, es muy importante atenderlo porque cuando ocurre un sismo real no sabemos cómo actuar, por ello hay que tomar con responsabilidad estos ejercicios”, externó la Presidente de Chimalhuacán al finalizar el simulacro.

“Agradezco a todos los que participaron, a los que estuvieron al pendiente de los edificios administrativos y, en especial, a la Dirección de Protección Civil que, además de organizar el simulacro en la administración, capacitó a escuelas para que se sumarán al mismo. En este simulacro se puso en operación el C4, las autoridades competentes ya están trabajando en un reporte para saber cómo fue el funcionamiento de las alarmas en los puntos de monitoreo inteligente”, finalizó Flores Jiménez. 

El director de Protección Civil y Bomberos municipal también resaltó la importancia de llevar a cabo con responsabilidad los simulacros, los cuales se deben realizar de manera periódica como forma de prevención y saber cómo actuar ante cualquier situación de riesgo. Asimismo, informó que el Simulacro Nacional se realizó en 17 edificios administrativos, 4 edificios privados y más de 70 escuelas del municipio que recibieron capacitación por parte del personal a su cargo; en dichos espacios se contó con brigadas de Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate, Evacuación y de Prevención y Control de Incendios, quienes deben actuar a la brevedad en caso de un sismo.

Frente al Palacio Municipal, en la Plaza Zaragoza, elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos informaron que el inmueble se debe evacuar en máximo 50 segundos, por lo que el personal debe atender dicha observación en caso de un sismo real. En cuanto al Edificio Administrativo ubicado en calle Paseo Hidalgo también participaron ciudadanos que se encontraban realizando trámites, quienes al escuchar el alertamiento desalojaron el edificio de manera ordenada. Simultáneamente, se llevó a cabo el Simulacro Nacional en el Edificio Administrativo “Heberto Castillo” (a un costado del “Campo Rojo”), donde la Dirección de Protección Civil informó que el simulacro se realizó sin inconvenientes. En el inmueble del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), durante el simulacro de este 19 de septiembre el personal tardó un minuto con 50 segundos en evacuar el lugar y situarse en el patio como punto de resguardo. 

El alertamiento por el Simulacro Nacional sonó en los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Colima, Morelos, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala y Estado de México, a través de 14 mil 490 altavoces, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. A lo anterior, se sumaron los 237 puntos de monitoreo inteligente del C4, utilizados por primera vez en el municipio para que la gente pueda evacuar previo a un movimiento telúrico.

 

Te puede interesar
IMG-20250916-WA0083

Encabeza Gobernadora Delfina Gómez desfile cívico militar por el 215 Aniversario de la Independencia de México con saldo blanco*

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

•  Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. •  La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.

facebook_1758032964848_7373724696595255521

Presidenta de Chimalhuacán encabeza con emoción el Grito de Independencia

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.

Lo más visto
facebook_1758032964848_7373724696595255521

Presidenta de Chimalhuacán encabeza con emoción el Grito de Independencia

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.