En la Alameda de Texcoco moño monumental recuerda lucha contra el cáncer de mama

* El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Texcoco y la Subdirección de Género de Desarrollo Social, Educación y deporte convocaron a participar. * La Lucha contra el cáncer de mama debe hacerse de manera conjunta desde el hogar. La atención oportuna marca la diferencia.

SOCIEDAD20/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241020-WA0062

Eran casi las 10 de la noche, cuando cientos de personas se congregaron en el centro de la alameda de Texcoco para en donde se iluminó el gran moño rosa, con luces y las veladoras que portaban los asistentes que, al colocar a flama de la esperanza, para patentizar su compromiso de cuidarse, autoexplorarse y luchas juntos en la prevención contra el cáncer.
 
La Presidenta Municipal Elizabeth Terrazas Ramírez, al realizar el encendido del moño rosa monumental, recordó a los asistentes la importancia de la autoexploración tanto en hombres como mujeres para la detección a tiempo del cáncer de mama.

IMG-20241020-WA0065

Así como la realización de exámenes como el papanicolaou para la detección del cáncer cérvico-uterino,

“Hoy en día la detección oportuna del cáncer permite un tratamiento a tiempo que puede salvar vidas, de ahí la importancia de la autoexploración y la búsqueda de atención médica inmediata”.

Dejó en claro la importancia de la familia en la prevención del cáncer, añadiendo que, aunque en un porcentaje menor, se han dado casos de hombres con cáncer de mama, por lo que la autoexploración se la deben realizar tanto hombres como mujeres.

La noche del 19 de septiembre, un gran moño iluminó la alameda de Texcoco para recordarnos la importancia de la atención oportuna del cáncer de mama para su atención oportuna y salvar vidas.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250427-WA0047

En Chimalhuacán promueven la paz a través del deporte

Redacción VyJ
DEPORTES27/04/2025

* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.