
En Chimalhuacán creación, reubicación y rehabilitación de pozos beneficiará a familias
– Tres órdenes de gobierno trabajan para garantizar el derecho humano al agua.
" Los depósitos adicionales que hagas a tu Subcuenta de Vivienda generarán rendimientos y te permitirán alcanzar un mayor monto de crédito. · Puedes realizar Aportaciones Extraordinarias, aunque ya no cotices al Infonavit.
SOCIEDAD28/10/2024 Redacción VyJCuando tienes un empleo formal y trabajas para una empresa con prestaciones de seguridad social, tu empleador debe aportar al Infonavit el equivalente al 5% de tu salario. Ese dinero se acumula en tu Subcuenta de Vivienda y te permite acceder a un crédito con el Instituto o complementar tu pensión al llegar a la edad de retiro.
Sin embargo, si quieres que tu ahorro en tu Subcuenta de Vivienda sea mayor, puedes realizar depósitos por tu cuenta, denominados Aportaciones Extraordinarias.
Beneficios:
· El dinero que ahorras voluntariamente en el Infonavit también genera rendimientos.
· Puedes alcanzar más rápido los requisitos de precalificación, para obtener un Crédito Infonavit.
· Tu capacidad de compra será mayor, pues este ahorro se sumará a tu monto de crédito.
Para realizar Aportaciones Extraordinarias solo necesitas tener una Subcuenta de Vivienda; esto quiere decir que puedes hacer depósitos para aumentar tu ahorro, aunque actualmente no cotices al Infonavit o te hayas registrado tú mismo al Instituto a través del programa de Personas Trabajadoras Independientes y del Hogar.
Sigue estos pasos:
· Entra a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) o la Aplicación Móvil Infonavit.
· Ingresa a la sección Mi Ahorro.
· Selecciona Haz Aportaciones Extraordinarias.
· Escribe el monto que quieres ahorrar por tu cuenta para generar una ficha de pago.
Recuerda que puedes realizar el pago a través de:
· CoDi, disponible solamente desde Mi Cuenta Infonavit y se realiza a través de la aplicación móvil de tu banco.
· Ventanillas bancarias, tiendas de autoservicio o cajeros inteligentes autorizados.
· Transferencia desde tu banca electrónica a la CLABE interbancaria indicada en la ficha de pago.
Considera que el pago se verá reflejado en tu Subcuenta de Vivienda 72 horas después de haber hecho el depósito; puedes verificarlo en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), en la sección Resumen de Movimientos.
Únete a la comunidad de Socio Infonavit y disfruta descuentos y beneficios exclusivos. Sólo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu contraseña de Mi Cuenta Infonavit. Descarga la aplicación o regístrate hoy mismo en app.socioinfonavit.com.
Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.
– Tres órdenes de gobierno trabajan para garantizar el derecho humano al agua.
• Este espacio es un lugar donde padres y madres de familia velan por su bienestar. • El convenio de comodato tiene una vigencia del 20 de octubre del 2025 al 31 de diciembre del 2027.
• El Comandante Joel Magos Campero fue una figura fundamental en la consolidación y fortalecimiento del H. Cuerpo de Bomberos de Texcoco. Tenía 36 años de servicio. • Destacó en múltiples funciones: atención oportuna a emergencias, labores de rescate, prevención de riesgos, capacitación a nuevas generaciones y coordinación en operativos de alto impacto.
* El doctor Raúl Nieto, especialista en fruticultura, desarrolló de manera aleccionadora aspectos referentes al origen y distribución de siembras comerciales de pitahaya en el mundo, clasificación y descripción botánica de la especie, tipos y colores de la cáscara y de su pulpa.
* La Secretaría del Agua impulsa el liderazgo en la gestión del agua y la independencia económica de las mujeres mexiquenses. * El registro ya se encuentra disponible en https://agua.edomex.gob.mx/mujeres-plomeras.
* El doctor Raúl Nieto, especialista en fruticultura, desarrolló de manera aleccionadora aspectos referentes al origen y distribución de siembras comerciales de pitahaya en el mundo, clasificación y descripción botánica de la especie, tipos y colores de la cáscara y de su pulpa.
* En el contexto de la realización del Seminario de Etnoagronomía en Chapingo, la maestra Lucía Herrera Pozos presentó una magnífica relatoria del contenido del libro "Etnoagronomía. Utopía y alternativas al desarrollo", compilado por el Dr. Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, editado por la Universidad Autónoma Chapingo.
• Este espacio es un lugar donde padres y madres de familia velan por su bienestar. • El convenio de comodato tiene una vigencia del 20 de octubre del 2025 al 31 de diciembre del 2027.
* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.
* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.