
* Plantan 1,500 árboles de Pinus montezumae y Pinus pseudostrobus, en una superficie de 1.5 hectáreas.
* Los infantes pusieron a prueba su creatividad e imaginación creando figuras de papel en el taller de papiroflexia y pudieron conocer más sobre la vida de Marie Curie con la exposición “El brillante sueño de María: polonio, radio y perseverancia”.
SOCIEDAD10/11/2024 Redacción VyJLa Secretaría de Cultura y Turismo ofreció simultáneamente en el Centro Cultural Mexiquense en Toluca (CCM) y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco (CCMB) la Noche de las Estrellas, organizada en coordinación con la Asociación Astronómica del Valle de Toluca A.C., la Red de Divulgadores Atomium y la Alianza Francesa de Toluca, para rendir homenaje a la destacada científica polaca, Marie Curie, en su Aniversario Luctuoso 90.
Fue así como, haciendo uso de telescopios y bajo la guía de personal especializado, las familias pudieron observar, en distintos horarios, el Sol, la Luna, Venus, Saturno, Júpiter, Urano, Neptuno, además de elementos como galaxias, nebulosas y estrellas.
Los infantes pusieron a prueba su creatividad e imaginación creando figuras de papel en el taller de papiroflexia y pudieron conocer más sobre la vida de Marie Curie con la exposición “El brillante sueño de María: polonio, radio y perseverancia”, que venía acompañada de diversos juegos; además participaron en el taller de legos y robots con materiales de reciclaje, entre otros.
En el CCM en Toluca se realizó la intervención de la fuente Zen del maestro Luis Nishizawa Flores. En torno a ella, se reunió el público asistente a esta velada, para presenciar el espectáculo de música y luces que ofreció el grupo Itan de Hüi Rock .
A cargo de integrantes de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca A.C., el público pudo participar en las conferencias : “Más allá del cráter: descifrando los secretos del suelo lunar”, “Un paseo a través de la imaginación de Einstein” y “¿Realmente fuimos a la Luna?”.
En esta Noche de las Estrellas no podía faltar la parte musical a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), con un programa especial, destacando la obra “Esferas” de la compositora Lilia Vázquez Kuntze. De igual forma se presentó el grupo de danza del Vibes Dance Studio, quienes ejecutaron piezas de jazz y urbana.
Con base en el libro de Rosa Montero, “La ridícula idea de no volver a verte”, realizaron la lectura dramatizada, como un homenaje a Marie Curie. Esta actividad se llevó a cabo gracias al apoyo de la Alianza Francesa de Toluca.
Por su parte, a cargo de personal del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), se compartieron varias conferencias como la titulada: “El planeta es radioactivo ¿es útil esta radioactividad?”.
Los sueños de volar hacia las estrellas y descubrir nuevos mundos, cautivó a las infancias con el simulador de un cohete; donde primero explicaron algunos conceptos de física y las leyes de Newton para entender mejor el proceso de despegue.
Mientras que, en el CCMB, las familias se dieron cita para observar la luna y las estrellas en esta actividad exitosa de divulgación de la ciencia. La Noche de las Estrellas fue organizada por la Sociedad Astronómica Chapingo "Humus Lunaris", y su programa estuvo conformado por conferencias, talleres, la presentación de grupos musicales como Azul y Guerra, el cuarteto Orishas, y por prácticas de observación solar y estelar, además de rifa de telescopios y monoculares.
* Plantan 1,500 árboles de Pinus montezumae y Pinus pseudostrobus, en una superficie de 1.5 hectáreas.
* La entidad mexiquense concentra la mayor población del país; tiene un promedio de cuatro ocupantes por vivienda. * Las juventudes representan casi el 17 por ciento de los habitantes, con una participación educativa del 18.26 por ciento en el grupo de 20 a 29 años.
• Trabajan más de 40 elementos y equipos especializados en los tres municipios. • Comienzan trabajos de limpieza y desinfección en zonas afectadas de Cuautitlán.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* El gobierno de Chimalhuacán lamenta profundamente los sucesos ocurridos y extiende su más sincera solidaridad y respeto hacia los familiares de la persona fallecida.