
Gobierno del Edomex impulsa cultura de paz en escuelas y capacita en resolución de conflictos
* Participó la Organización de Estados Iberoamericanos, cuya visión es promover el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales.
• Las 24 personas detenidas en el “Operativo Enjambre” son investigadas por este tipo de actividades ilícitas.
SOCIEDAD06/12/2024 Redacción VyJ


Uno de los ejes que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez impulsa en el Estado de México, es la seguridad, reflejo de ello, es la disminución de delitos de alto impacto como homicidio 12.26 por ciento; secuestro 17.68 por ciento; y extorsión 16.85 por ciento durante 2024.
A esto se suma el incremento en el número de detenciones en flagrancia: homicidio 10.80 por ciento; secuestro 6.12 por ciento; y extorsión 23.70 por ciento; mientras que en las sentencias emitidas también se observa un aumento: homicidio 16.67 por ciento; secuestro 31.16 por ciento y extorsión 24.31 por ciento, lo anterior, derivado de un comparativo del 01 enero al 31 de octubre de 2024 respecto al 2023.
“Hoy presidí la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde compartimos resultados alentadores sobre nuestra estrategia de seguridad en la entidad.
“Gracias al trabajo conjunto de todos los integrantes de esta Mesa, hemos logrado una reducción del 12.26% en homicidios; 17.68% en secuestros; y 16.85% en extorsiones en lo que va del año. Las acciones y estrategias que hemos implementado están dando frutos y nos motivan a seguir luchando por un Edomex en paz, publicó en sus redes sociales.
A la cabeza de la estrategia de seguridad y liderando las más de 300 Mesas de Coordinación para Construcción de la Paz, Delfina Gómez instruyó a realizar trabajo conjunto entre las autoridades federales y estatales.
Tal es el caso del “Operativo "Enjambre" que hasta el momento ha detenido a 24 personas por su relación con actividades delictivas como homicidio, secuestro y extorsión, cometidas por grupos criminales.
“Es un trabajo que se ha hecho de manera constante y coordinada a través de las Mesas de la Paz, entonces esto es un proceso y vamos a dar continuidad a ese proceso que ha funcionado, gracias a la coordinación y al trabajo de los compañeros que integran la Mesa de la Paz”.
Los datos estadísticos corresponden a los reportes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) enviados al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Por lo anterior, el Estado de México perfila cerrar el año 2024 como el más seguro en el último lustro, aseguró Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad del Estado de México.
A la sesión número 303 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.

* Participó la Organización de Estados Iberoamericanos, cuya visión es promover el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales.

* Derivado de estos trabajos, el día de hoy se presentó en las oficinas de ODAPAS una comisión de vecinos. El director del organismo, Adrián Soto Díaz, atendió a la comisión y recalcó que esta contingencia es atendida desde hace más de dos semanas y de entonces a la fecha se han entregado más de 491 mil litros de agua potable en camiones cisterna.

* Secretaría del Trabajo se reunió con la Legislatura mexiquense para presentar avances de los programas en la materia. * Se reafirmó la política laboral del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, basada en el bienestar y la justicia social.

* La presidenta Xóchitl Flores Jiménez encabezó el banderazo de salida para que desde Chimalhuacán, Estado de México, viajen toneladas de víveres para damnificados de Hidalgo, estado fuertemente afectado por las lluvias atípicas de octubre.

• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

• Se dio cobertura a dos desfiles de día de muertos en donde se dio la tradicional “calaverita” a los asistentes. • Más de 80 mil personas visitaron los 44 panteones en Texcoco.

• La Secretaría de Cultura y Turismo, así como el Ayuntamiento de Toluca ofrecieron una experiencia completa con múltiples actividades familiares. • Del 31 de octubre al 2 de noviembre, en Toluca, se exhibieron 14 módulos temáticos para conocer usos y costumbres mexiquenses.

• Se dio cobertura a dos desfiles de día de muertos en donde se dio la tradicional “calaverita” a los asistentes. • Más de 80 mil personas visitaron los 44 panteones en Texcoco.

• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

* La presidenta Xóchitl Flores Jiménez encabezó el banderazo de salida para que desde Chimalhuacán, Estado de México, viajen toneladas de víveres para damnificados de Hidalgo, estado fuertemente afectado por las lluvias atípicas de octubre.

* Secretaría del Trabajo se reunió con la Legislatura mexiquense para presentar avances de los programas en la materia. * Se reafirmó la política laboral del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, basada en el bienestar y la justicia social.