
* La jornada ofrece a los ciudadanos la oportunidad de tramitar su testamento a bajo costo, asegurar que se pueda establecer claramente quiénes serán los beneficiarios de los bienes y evitar conflictos futuros con sus familiares.
Según la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, el consumo anual de roscas es un poco más de 4 millones de unidades. Utilizar ate de tejocote, "la fruta dorada de la nostalgia", en su elaboración resulta una productiva estrategia que favorece al fruto y sus productores.
SOCIEDAD09/01/2025 Raúl Nieto Ángel*La tradición de comer en convivencia fraterna rosca de reyes el 6 de enero y eventualmente los días subsiguientes, había venido amenazando a una especie cactácea endémica de México en peligro de extinción: el acitrón.
El consumo excesivo de acitrón durante estas fechas ha puesto en grave peligro a la población de biznagas (Echinocactus platyacanthus) que se desarrollan principalmente en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Teotitlán; esta Cactaceae se distribuye entre los estados de Puebla y Oaxaca. Sin embargo, también crece en el desierto de Chihuahua, en Hidalgo y San Luis Potosí.
Como varias de las especies de cactus en el país, la biznaga tarda años en llegar a su madurez.
Restablecer la población de este cactus significa más tiempo: mucho más del que la industria de producción de roscas con acitrón requiere para mantenerse a flote.
Las biznagas -de las que se extrae el acitrón- cumplen una función fundamental en los ecosistemas desérticos de México.
El hecho de que las biznagas corran peligro de extinción compromete también a otras especies que viven en los desiertos mexicanos, de modo que cada vez son más los esfuerzos para proteger a la biznaga de la explotación industrial.
Al considerar que la Rosca de Reyes compromete la vida de las biznagas, la SEMARNAT ha prohibido continuar la explotación de dicha especie para esos fines.
Ahora, en sustitución del acitrón se utiliza tejocote en forma de ate.
De tal manera, se favorece también a los productores de esta especie frutal endémica de México.
Es una productiva alternativa en el uso del tejocote, sobre todo en la época invernal por su elevado contenido de vitamina c y a, pectinas, fenoles, polifenoles y potasio.
Esta combinación de nutrientes fortalece el sistema inmunológico.
Así, se ve beneficiada está "fruta dorada de la nostalgia".
Según la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, el consumo anual de roscas es un poco más de 4 millones de unidades. Se genera un ingreso mayor a 2,250 millones pesos, equivalente al 20 % de los ingresos anuales de este sector en todo el país.
----------------------
* Experto en frutales, destacado profesor e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo UACh. Autor del Proyecto Productivo "Crecer en la Adversidad".
* La jornada ofrece a los ciudadanos la oportunidad de tramitar su testamento a bajo costo, asegurar que se pueda establecer claramente quiénes serán los beneficiarios de los bienes y evitar conflictos futuros con sus familiares.
* La erradicación de la pobreza fue el tema central de este tercer spot de campaña del 2º Informe de Labores de su gobierno.
• Texcoco es un pueblo con historia y raíces muy profundas que bien vale la pena conocer. * Se estará trabajando en su embellecimiento y eso tiene que ver con el conocimiento de su historia.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.