
Preparación y prevención: Delfina Gómez supervisa rutas de evacuación del Popocatépetl
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
*En ocasiones la depresión suele convertirse en un padecimiento de larga duración de incluso más de dos años. * En el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, este organismo adscrito a la Oficialía Mayor del Estado de México promueve la importancia de concientizar sobre este trastorno mental.
SOCIEDAD13/01/2025 Redacción VyJEl Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), mediante la Clínica de Atención al Trastorno por Estrés Postraumático del Hospital Regional Toluca, en 2024 otorgó 3 mil 264 consultas relacionadas con trastornos del estado de ánimo y depresión, de las cuales, el 13.38 por ciento han sido casos de nuevo ingreso, es decir, 437 pacientes.
Bajo la filosofía del Poder de Servir y en el marco por el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión que se celebra el 13 de enero, este organismo adscrito a la Oficialía Mayor del Estado de México promueve la importancia de concientizar sobre este trastorno mental entre su población derechohabiente.
Germán Benito Bernáldez Jaimes, jefe de enseñanza e investigación de esta clínica del ISSEMYM, refirió que en su mayoría las personas de 24 a 35 años son quienes más acuden a consulta por este trastorno mental, que se caracteriza por un estado de ánimo deprimido y/o por la pérdida de interés en actividades cotidianas durante un período prolongado de tiempo.
El especialista señaló que esto deriva de múltiples factores como es una predisposición genética, hereditaria o antecedentes familiares. También se originan a nivel de neurotransmisores o desequilibrios químicos, los cuales generan una variación en el estado de ánimo.
Asimismo, hay factores relacionados con la presencia de experiencias traumáticas como abusos sexuales, violencia en la pareja, problemas familiares y estrés; asimismo, aspectos personales entre los que destacan las alteraciones de la imagen personal, una baja autoestima etc.
El rechazo social, el bullying o acoso, el aislamiento, la falta de soporte emocional, los cambios en la vida como la pérdida del empleo, de la pareja o de un familiar, también son factores de riesgo que pueden incrementar la posibilidad de presentar un episodio depresivo.
Ante cualquiera de estos síntomas o factores de riesgo, es importante acudir con el especialista para iniciar un tratamiento o terapia.
En ocasiones la depresión suele convertirse en un padecimiento de larga duración de incluso más de dos años.
Lo más importante es aprender a reconocer y aceptar las emociones, ya que esto permite saber qué está pasando en la mente o pensamientos, subrayó Bernáldez Jaimes.
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
• La Mandataria estatal entrega 30 reconocimientos a jóvenes destacados en 10 modalidades. • Impulsa acciones y programas a través del Plan para el Desarrollo de las Juventudes
* Anuncian sanciones que van de los $1,470 a $7,919 pesos por no acatar el Bando Municipal.
· El director general del INFONAVIT, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, desde Chetumal, Quintana Roo. · Informó que en el estado ya se arrancó la construcción de más de 8 mil casas en Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen y las primeras se entregarán el próximo mes.
* Lanzan convocatoria para capacitar a egresadas y egresados en la atención del gusano barrenador. Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.
* La directora de la Juventud, Yi-re Sarahí Silva Santos, destacó que este sector de la localidad tuvo pocas oportunidades en el pasado y que la actual administración, encabezada por la presidenta Xóchitl Flores, considera a los jóvenes como una prioridad y como parte esencial del presente.
* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.
* Las aportaciones técnicas y científicas del doctor Raúl Nieto Ángel han sido clave para conseguir exitosas producciones en esa representativa huerta de Yuriria, Guanajuato.
** Inmejorable oportunidad para escuchar jazz de primer nivel con el Agustín Bernal, reconocido contrabajista, compositor, promotor del género y educador musical; este viernes 15 de agosto en el auditorio Miguel León Portilla.
* Fue en esta ocasión el Parque Ecoturístico “El Chimalhuache” donde se efectuó este evento.