
Tercer Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas en Chalco
Como una contribución a la reflexión colectiva aquí expongo mi participación en este evento.
* Empieza el 2 de febrero y culmina el 5 de abril. Siguen las gestiones para ser considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Participarán más de mil vecinos de Chimalhuacán en la edición 2025.
SOCIEDAD28/01/2025La población de Chimalhuacán se prepara para protagonizar la celebración tradicional más importante de la región, el Carnaval.
Desde el 2023, el municipio ha estado trabajando en el trámite para que el Carnaval de Chimalhuacán sea considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La alcaldesa, Xochitl Flores Jiménez, presidió la presentación oficial del evento, acompañada de varios funcionarios de su gobierno durante una rueda de prensa.
El carnaval se llevará a cabo del 2 de febrero al 5 de abril.
"Este carnaval es una expresión cultural muy arraigada en nuestro municipio, y es importante que lo sigamos promoviendo y preservando para las generaciones futuras», dijo la alcaldesa.
El Carnaval de Chimalhuacán está ubicado como uno de los más largos y grandes del Estado de México, con una tradición que se remonta a más de 100 años.
La celebración contará con la participación de alrededor de 160 comparsas, entre ellas 93 de adultos, 20 infantiles y 43 andanzas, donde participarán más de mil personas, indicó la alcaldesa Xochitl Flores.
Puntualizó la participación de jóvenes en esta tradición popular. "Es un acontecimiento que se ha vuelto de gran participación generacional al paso de los años".
El Cronista Municipal, Israel Higinio Calderón, explicó que el Carnaval de Chimalhuacán es una celebración que se ha convertido en un patrimonio cultural importante para la región.
La celebración contará con desfiles, conciertos y exposiciones de arte y cultura.
Se dio a conocer que actualmente el carnaval está en proceso de ser reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y también se busca registrar el récord Guinness como el carnaval más largo del mundo.
Las autoridades municipales auspician que sea una expresión cultural democrática, donde todos los participantes tengan la misma oportunidad de mostrar sus talentos.
En cuanto al aspecto de la seguridad, la alcaldesa dijo que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los participantes y los visitantes.
"La seguridad es una prioridad para nosotros, y estamos trabajando para garantizar que la celebración sea segura y disfrutable para todos".
La Reina del Carnaval, Arlette Úrsula Vigil, hizo la invitación a los jóvenes del municipio a participar en las comparsas y a unirse a la celebración. "Es importante que los jóvenes se involucren en la celebración y ayuden a preservar la cultura y las tradiciones de nuestro municipio".
Por otro lado, se recordó que las calles estarán vigiladas por más de 300 policías municipales, con el apoyo de la Guardia Nacional y la policía estatal.
Como una contribución a la reflexión colectiva aquí expongo mi participación en este evento.
● De acuerdo con la Probosque del 01 de enero al 23 de marzo del 2025 se registraron 196 siniestros, mientras que en el mismo periodo en 2024 se documentaron 447 siniestros. ● También destaca la disminución del 67 por ciento de hectáreas afectadas por incendios forestales.
• Presidentes municipales de seis municipios de la región de Zumpango y Texcoco firmaron convenio para el control de crecimiento Urbano. • Nazario Gutiérrez se comprometió a gestionar con el cabildo descuentos en el pago de traslado de dominio en apoyo a la regularización.
* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, expresó: “Gracias a su esfuerzo hoy tenemos un pedacito de Oaxaca aquí en Chimalhuacán, con las delegaciones que nos acompañaron durante los días de la Guelaguetza 2025”.
* En el contexto de la edición 30 del Festival Guelaguetza que se lleva a cabo en esta localidad, parte de las tradiciones de Oaxaca es posible vivirlas hoy domingo en la Plaza Cívica Juárez del Barrio Vidrieros.
• La FICT 2025 presenta una nueva imagen para recibir a más de 600 mil visitantes este año.• La seguridad de la FICT 2025 está garantizada con la participación de los tres niveles de gobierno, y la vigilancia de 150 cámaras para monitorear el recinto ferial.
* Fue una de las invitadas de honor durante el segundo día de este evento artístico-cultural que sigue este fin de semana en La Plaza Cívica Juárez del Barrio Vidrieros de esta localidad
• Presidentes municipales de seis municipios de la región de Zumpango y Texcoco firmaron convenio para el control de crecimiento Urbano. • Nazario Gutiérrez se comprometió a gestionar con el cabildo descuentos en el pago de traslado de dominio en apoyo a la regularización.
* Advierte el rector a estudiantes "no caer en la desinformación". En tanto, refirió que ceder a demandas sindicales de los maestros "implicaría afectar el crecimiento nacional, las becas, viajes de estudio y el presupuesto operativo de las Unidades Académicas, en resumen, poner en riesgo la viabilidad financiera de la Universidad".
• Es una planeación a futuro considerando el desarrollo social, para fortalecer el acceso al agua potable como un derecho humano • Se invirtieron más de 6.5 millones de pesos.
Como una contribución a la reflexión colectiva aquí expongo mi participación en este evento.