
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
• Forman parte de las rutas turísticas que ofrece el Estado de México: Un Destino Hecho a Mano, en municipios como Tenango del Valle, Tejupilco, Malinalco y Tlalnepantla.• Están abiertos este sábado y domingo a partir de a las 09:00 horas, algunos accesos son gratuitos y otros tienen un costo de 75 pesos. Checa las ubicaciones en esta liga https://sic.gob.mx/lista.php?table=zona_arqueologica&estado_id=15
SOCIEDAD15/02/2025 Redacción VyJCon una gran riqueza cultural e histórica, el Estado de México: Un Destino Hecho a Mano invita a turistas nacionales e internacionales a visitar y conocer las 19 zonas arqueológicas que forman parte de las rutas turísticas con las que cuenta la entidad.
Entre las recomendaciones se encuentra Teotenango, en el municipio de Tenango del Valle, donde se puede conocer la cultura matlatzinca; cuenta con diversas estructuras piramidales y vestigios como el relieve del jaguar, la cancha del juego de pelota y la plaza de la serpiente. Los horarios de visita son de martes a sábado de 09:00 a 17:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas, con entrada gratuita.
El municipio de Tejupilco alberga la Zona Arqueológica de San Miguel Ixtapan, que conserva vestigios mexicas importantes, entre éstos, la “maqueta”, una representación de elementos arquitectónicos entre templos piramidales, una casa y numerosos juegos de pelota; lo que llevó a plantear que esta roca tallada fuese entendida como la maqueta de una ciudad prehispánica. La entrada es gratuita, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.
En el Pueblo Mágico de Malinalco es imperdible recorrer la Zona Arqueológica de Cuauhtinchán, impresionante complejo prehispánico que se remonta al esplendor de la cultura mexica. El horario de visita es de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
Otras zonas arqueológicas para visitar son las que se ubican en Tlalnepantla y que forman parte del Barrio Mágico de Tenayuca-Santa Cecilia. En el complejo arqueológico de Tenayuca I y II se admira el centro ceremonial o Templo Mayor, el cual tiene un basamento piramidal de cuerpos escalonados que conserva piezas y figuras religiosas. Las visitas son de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas y el costo de acceso general tiene un costo de 75 pesos.
Mientras que la Zona Arqueológica de Santa Cecilia conserva un impresionante teocalli reconstruido, incluyendo el templo de la cima, originalmente anterior al Gran Teocalli de Tenochtitlan. Posee también una gran colección de esculturas en piedra de tradición mexica. Este sitio prehispánico está abierto al público martes a domingo de 10:00 a 16:00 horas, el costo es de 75 pesos.
A las y los interesados en conocer los detalles de cada una de estas zonas ubicadas en el Estado de México se recomienda visitar el link: https://sic.gob.mx/lista.php?table=zona_arqueologica&estado_id=15.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.