
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.


En el Estado de México no está previsto la imposición de una norma o ley similar a la vigente en la Ciudad de México para cancelar la comercialización, distribución y entrega de plásticos de un solo uso pues sería grave la pérdida de empleos y el daño económico por asumir la disposición, indicó el secretario de Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez.
“Estamos trabajando con la asociación de productores de plástico buscando una norma, porque prohibir también perjudica, hay que pensar en las fuentes de empleo. El plástico no se puede prohibir en su totalidad, por eso estamos buscando producir bolsas más amigables con el medio ambiente y en unos días la daremos a conocer las determinaciones”, dijo.
Pese a que no pudo precisar el número de fuentes de trabajo o industrias afectadas por la cancelación del uso de material plástico, aseguró que por el momento lo ideal es encontrar una forma de crear conciencia en la ciudadanía para evitar su consumo desmedido, además de fomentar una disposición final adecuada.
Sin embargo, externó que en los municipios colindantes con la capital del país, la autoridad estatal, en conjunto con los ayuntamientos, buscarán contribuir para que los ciudadanos acaten la norma sobre el uso de plásticos de un solo uso vigente en la Ciudad de México desde el 1 de enero.
Subrayó la importancia sobre el manejo y destino final de los productos, porque deben cumplir con un destino final adecuado que comparten la ciudadanía y de los gobiernos locales.
“Hoy en día somos muchos, antes era más fácil, pero ahora somos cientos de miles de personas que debemos buscar la forma de cómo vivir en armonía con el medio ambiente”, aseguró.
En el Estado de México, los grupos parlamentarios del PAN y del PVEM en el Congreso estatal promovieron tres iniciativas que buscan sancionar y eventualmente prohibir el uso de bolsas de plástico, popotes y contenedores desechables, pero no prosperaron.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.