Chimalhuacán aprueba donación de predio para construir universidad y DGETI

* Municipio avanza en materia de educación media superior y superior.

SOCIEDAD05/06/2025 Redacción VyJ
IMG-20250604-WA0049

La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, y el cabildo aprobaron por unanimidad la desincorporación del predio que actualmente ocupa el Centro Universitario de Chimalhuacán (CUCH) para donarlo a la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRS), con el objetivo de disminuir el rezago educativo  y como parte del Plan Zona Oriente,  impulsado por nuestra presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

“Pocas universidades de este nivel de calidad existen en el Estado de México y que seamos el tercer municipio en el que fue aprobada una Universidad Rosario Castellanos es de reconocerse”, externó nuestra presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, durante la Décimo Novena Sesión Ordinaria de Cabildo. Y agregó que a pocos días de abierto el registro se rebasó el cupo, principalmente por mujeres. 

Esta institución educativa, que se ubicará en el barrio Transportistas, será completamente gratuita y como parte de su oferta académica ofrecerá seis licenciaturas presenciales: Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas, Ciencias de la Comunicación, Derecho y Criminología, Desarrollo Comunitario para Zonas Metropolitanas, Psicología y Urbanismo y Desarrollo Metropolitano, así como cuatro licenciaturas más en línea.

Asimismo, la presidenta Xóchitl Flores Jiménez, señaló que a la fecha 1,227 aspirantes se han registrado a la convocatoria de ingreso a la Universidad Nacional Rosario Castellanos, de las cuales 926 son mujeres.
 
Esta universidad se sumará a la lista de los tres espacios públicos de nivel superior que existen en el territorio de Chimalhuacán: la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el Tecnológico de Estudios Superiores (TESCHI) y la Universidad Politécnica (UPChi).

Cabe resaltar que, a pesar de los esfuerzos del gobierno municipal por mantener el convenio entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el CUCH, este fue revocado por la máxima casa de estudios desde 2014, por lo cual dicha institución no operaba como una sede de la UNAM desde hace más de 10 años. 

Asimismo, en temas de educación media superior, el H. cabildo de Chimalhuacán aprobó por unanimidad la adquisición de una fracción de 2 mil m2 de un inmueble ubicado en el Ejido de Santa María, con el fin de cumplir con los requerimientos de superficie para la construcción de un plantel de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI). 

“Es muy viable tener una escuela de nivel medio superior para el beneficio de todo el Ejido de Santa María”, expresó la presidenta municipal Xóchil Flores Jiménez.

Con estas acciones, el H. Ayuntamiento de Chimalhuacán avanza con pasos firmes para ofrecer una educación pública, media y superior, de calidad e incluyente.

Te puede interesar
IMG-20251001-WA0011

Gobierno de la Maestra Delfina Gómez atiende a 21 mil familias, recupera 112 calles y rehabilita 100% de vialidades en Nezahualcóyotl

Redacción
SOCIEDAD01/10/2025

* Rindió informe en la Conferencia Mañanera del Pueblo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció el apoyo inmediato a las familias afectadas. * Más de 1,500 brigadistas y 58 equipos especializados participaron en el operativo de desalojo de agua y limpieza tras las lluvias atípicas del fin de semana. * Inició la entrega de apoyos directos de 8 mil pesos a familias censadas.

Lo más visto
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.