Sombras sobre el cerebro de Chapingo

* La situación laboral del doctor Francisco José Zamudio Sánchez no es solo la historia de un hombre agraviado, sino el reflejo de una institución que se niega a reconocer el valor incalculable de la crítica y la disidencia como motores del progreso.

SOCIEDAD17/06/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG20250616122115

En los claustros vetustos de la Universidad Autónoma Chapingo, donde el aroma a tierra húmeda y promesa académica debería ser la única fragancia, se cierne ahora una sombra con matices de injusticia. El doctor Francisco José Zamudio Sánchez, lumbrera cuya inteligencia ilumina los rincones más complejos de la investigación, transita un viacrucis laboral que desdibuja la esencia misma del saber.

 Ahora resulta que se le señala, se le persigue, no por su intelecto sino por la osadía de alzar la voz.

 En un ecosistema donde la crítica constructiva debería ser el crisol de la mejora, las palabras lúcidas del doctor Zamudio se han tornado en veneno para quienes detentan el poder.

IMG20250616123758

 ¡Qué desatino, qué ironía trágica! Castigar a un pensador, a un forjador de conocimiento, por atreverse a señalar las grietas en el muro de la gestión.

 La academia, se dice, es un santuario de la razón, un espacio donde las ideas chocan y se amalgaman para parir nuevas verdades. Pero en Chapingo, para el doctor Zamudio, se ha convertido en un campo minado.

 Cada día, la excelencia de su trabajo parece opacada por el eco de su inconformidad, por el eco de una verdad incómoda que las autoridades prefieren silenciar a escuchar.

facebook_1750176047612_7340770397206203281

 ¿Qué mensaje se envía a las mentes jóvenes y ávidas de conocimiento? ¿Que la lealtad ciega es más valiosa que la honestidad intelectual? ¿Que el silencio es la moneda de cambio para la estabilidad?

 La situación del doctor Francisco José Zamudio Sánchez no es solo la historia de un hombre agraviado, sino el reflejo de una institución que se niega a reconocer el valor incalculable de la crítica y la disidencia como motores del progreso.

 Es la estampa de un desatino que hiere no solo a un individuo, sino al espíritu mismo de la búsqueda del saber.

Te puede interesar
IMG-20250813-WA0054

Histórica mejora en plazas comerciales de Texcoco

Redacción VyJ
SOCIEDAD13/08/2025

* El alcalde agradeció a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), entidad federal encargada de diseñar e implementar políticas en materia urbana, territorial y agraria, con una visión de desarrollo sostenible y equitativo.

IMG-20250813-WA0031~2

Autoriza Gobierno del Edomex 40 concesiones de grúas y corralones

Redacción VyJ
SOCIEDAD13/08/2025

* Ricardo Reynoso Delgado, Subsecretario de Movilidad, afirmó que las compañías cumplieron con los requisitos técnicos y operativos establecidos en la Norma Técnica publicada el 3 de agosto de 2022, lo que, dijo, asegura seguridad jurídica para usuarios y concesionarios, además de tarifas justas autorizadas por la Secretaría de Movilidad (Semov).

Lo más visto
IMG-20250811-WA0038

Huerta La Escondida en Xoconostle, Yuriria, Guanajuato, un ejemplo más de crecer en la adversidad

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/08/2025

* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.