Edomex anuncia regularización de 30 mil mototaxis y bicitaxis en el oriente.

•  Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.

SOCIEDAD09/07/2025 Redacción VyJ
IMG-20250709-WA0047

En un ejercicio inédito de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez firmó un convenio con 11 alcaldes del oriente mexiquense para censar y regularizar más de 30 mil mototaxis y bicitaxis, como parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México.

Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad estatal afirmó que con este convenio se da un paso firme hacia la movilidad con justicia social. 

Los municipios involucrados en esta primera etapa son Amecameca, Ayapango, Chalco, Chimalhuacán, Chicoloapan, La Paz, Ixtapaluca, Juchitepec, Nezahualcóyotl, Tlalmanalco y Valle de Chalco, donde operan al menos 135 organizaciones dedicadas a este tipo de transporte alternativo.

IMG-20250709-WA0046

Ricardo Delgado Reynoso, Subsecretario de Movilidad, dijo que, como parte de esta estrategia, también se identificarán los cruces seguros, se instalará señalización horizontal y vertical, y se va a capacitar a los operadores.

Este esfuerzo coordinado reconoce el papel que han jugado los mototaxis y bicitaxis como soluciones comunitarias al rezago en transporte público formal, y marca el inicio de una etapa de gobernanza compartida entre ciudadanía, municipios y Estado para transformar el sistema de transporte.

Te puede interesar
IMG-20251008-WA0014

28 mil infantes de Texcoco beneficiados con "Pasitos con Futuro"

Redacción
SOCIEDAD08/10/2025

•  El Gobierno municipal de Texcoco entregó 28 mil pares de calzado en 83 escuelas públicas de nivel primaria. •  “Pasitos con Futuro”, beneficia la educación de infantes de Texcoco, apoya la economía de sus familias y reactiva la economía de los trabajadores.

IMG-20251007-WA0064

Femechi 2025 impulsa economía local y preservación artesanal en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD08/10/2025

* El Pabellón Artesanal cuenta con 76 stands donde expositores locales y estatales, afiliados al Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), ofrecen una amplia variedad de productos como: artesanías de obsidiana, hoja de palma, tejidos a mano, zapatos de cuero, piezas de barro, cerería y velas moldeadas, cartonería, joyería de plata, chocolate artesanal de Oaxaca, salsas artesanales, figuras de madera, bordado de bolsas, joyería artesanal, artesanías oaxaqueñas, artículos elaborados con lata, pinturas y esculturas en madera, taxidermia, marroquinería, talabartería, curtido de pieles, jabones y libretas artesanales, aceitunas y derivados, así como peluches tejidos, entre otros.

Lo más visto
IMG-20251007-WA0064

Femechi 2025 impulsa economía local y preservación artesanal en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD08/10/2025

* El Pabellón Artesanal cuenta con 76 stands donde expositores locales y estatales, afiliados al Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), ofrecen una amplia variedad de productos como: artesanías de obsidiana, hoja de palma, tejidos a mano, zapatos de cuero, piezas de barro, cerería y velas moldeadas, cartonería, joyería de plata, chocolate artesanal de Oaxaca, salsas artesanales, figuras de madera, bordado de bolsas, joyería artesanal, artesanías oaxaqueñas, artículos elaborados con lata, pinturas y esculturas en madera, taxidermia, marroquinería, talabartería, curtido de pieles, jabones y libretas artesanales, aceitunas y derivados, así como peluches tejidos, entre otros.