
Delfina Gómez otorga aumento salarial y mejores prestaciones a más de 43 mil trabajadores del SUTEyM
• El incremento será directo al tabulador; incluye mejoras en prima de productividad, permanencia, jubilación y otros beneficios.
· El lanzamiento coincide con la firma de un contrato para la construcción de viviendas del programa Vivienda para el Bienestar. Con esto, se tienen las primeras 100 mil casas que se estarían edificando.
SOCIEDAD29/07/2025 Redacción VyJEl director general del INFONAVIT, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, en compañía de la directora general de Correos de México, Violeta Abreu González, realizaron la cancelación de dos timbres postales conmemorativos que reflejan, a través del arte postal, los principales ejes de actuación de la nueva política del Instituto.
En la presentación, el ingeniero Octavio Romero destacó que la estampilla, “Primera cimentación INFONAVIT Constructora”, conmemora la creación de INFONAVIT Constructora (INCO), empresa filial del Instituto constituida tras la reforma a la Ley del INFONAVIT en febrero de 2025, a través de la cual se estiman construir 1 millón 200 mil viviendas del Programa Vivienda para el Bienestar, que beneficiarán a derechohabientes con ingresos entre uno y dos salarios mínimos.
Asimismo, explicó que la estampilla “La vivienda es un derecho, no una mercancía” representa el humanismo y la justicia social del programa de congelamiento de créditos y mensualidades, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para terminar con los créditos impagables que se originaron en el pasado y originaban que, aunque la gente pagara interés y capital siempre crecía su deuda.
“Fueron más de 30 años en los cuales se sumaron más de 5 millones de créditos impagables, mismos que ya los hemos dejado en condición normal, a través de quitas de saldo, de disminución de tasas de interés y mensualidades, hasta el momento se han resuelto más de 1 millón 190 mil créditos. En lo que resta de este año y el próximo, la idea es resolver el resto”.
Por su parte, la maestra Violeta Abreu, destacó que los dos timbres postales incluyen un código QR que permite conocer el programa de congelamiento de saldos y más información del INFONAVIT. Subrayó que, “Correos de México y el INFONAVIT son aliados del bienestar social y del desarrollo justo, porque sabemos que detrás de cada crédito o cada carta, hay una persona que merece respeto y oportunidades”.
“Desde diciembre de 2024, Correos de México ha entregado un millón 594 mil cartas a derechohabientes del INFONAVIT, firmadas por el director Octavio Romero, con soluciones a deudas históricas que antes eran impagables”, indicó la titular de Correos de México.
La cancelación de las estampillas postales coincide con la firma de un contrato del programa Vivienda para el Bienestar con la desarrolladora Grupo Inmobiliario Herso para la construcción de 3 mil 520 viviendas, para alcanzar las primeras 100 mil casas de este programa que se estarían edificando. La meta, informó el ingeniero Octavio Romero, es rebasar las 200 mil viviendas contratadas para diciembre.
En el evento también estuvieron presentes Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE, y José Alfonso Iracheta, director del INSUS. Con el lanzamiento de estas dos estampillas postales, el Instituto reafirma que la vivienda no es una mercancía, sino un derecho humano. Esta colaboración con Correos de México lleva ese mensaje a todos los rincones del país, y refuerza el compromiso social del INFONAVIT con el bienestar, la equidad y la dignidad de las y los trabajadores.
• El incremento será directo al tabulador; incluye mejoras en prima de productividad, permanencia, jubilación y otros beneficios.
• Anuncia la Gobernadora Delfina Gómez que los recursos se entregan sin intermediarios a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM). • Beneficia de manera directa a más de 600 comunidades, entre ellas a los cinco pueblos originarios del Estado de México: nahuas, matlatzincas, mazahuas, tlahuicas y otomíes. • Los integrantes de las comunicades decidirán de manera autónoma en qué utilizar los recursos para cerrar la brecha de desigualdad y marginación.
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores, señaló que el municipio de Chimalhuacán está siendo más estricto. Al sorprender a gente contaminando con basura en las calles, se aplicarán las sanciones estipuladas en el Bando Municipal.
• El Desarrollo sano de las infancia es una de las preocupaciones del gobierno municipal de Texcoco y las actividades deportivas son buenas opciones. • Es en el Deportivo "Silverio Pérez". El curso de verano 2025 ofrece actividades deportivas, de Protección Civil y Seguridad Pública y Movilidad para menores de 6 a 15 años
• Se entregan seis vehículos equipados: tres para el SUEM, dos para el ISSEMYM y uno para el municipio de Ecatzingo. • Cuentan con kits de apoyo y materiales didácticos para mejorar la experiencia de traslado del paciente.
• A la reunión acuden las y los presidentes municipales de los municipios prioritarios de la región, evalúan el Plan Integral para la Zona Oriente, que contempla una inversión histórica de 75 mil 786 millones de pesos en obras y acciones de alto impacto social.
* El "resurgimiento"del líder de Morena en el Edomex es una inequívoca señal de que es menester aprovechar la experiencia, talento y pragmatismo de un político profesional.
* La Policía Municipal de Chimalhuacán pone a su disposición los siguientes números de atención ante cualquier emergencia: Línea 1: (55) 93 15 24 54 Línea 2: (55) 93 15 24 55 Denuncias Anónimas: 089 Emergencias: 911 #TransformandoLaSeguridad
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores, señaló que el municipio de Chimalhuacán está siendo más estricto. Al sorprender a gente contaminando con basura en las calles, se aplicarán las sanciones estipuladas en el Bando Municipal.
· El lanzamiento coincide con la firma de un contrato para la construcción de viviendas del programa Vivienda para el Bienestar. Con esto, se tienen las primeras 100 mil casas que se estarían edificando.
* Palabra tras palabra delinea la arquitectura de árboles que también son nuestros. Su trayectoria académica no es solo un listado de grados, sino un sendero marcado por el estudio riguroso, la investigación constante y un profundo compromiso con la enseñanza y la extensión, que lo han convertido en una figura cimera en el ámbito de la fruticultura.