Pueblos indígenas y afromexicanos del Edomex reciben apoyo económico directo; tendrán autonomía para invertirlo en desarrollo

•  Anuncia la Gobernadora Delfina Gómez que los recursos se entregan sin intermediarios a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM). • Beneficia de manera directa a más de 600 comunidades, entre ellas a los cinco pueblos originarios del Estado de México: nahuas, matlatzincas, mazahuas, tlahuicas y otomíes. • Los integrantes de las comunicades decidirán de manera autónoma en qué utilizar los recursos para cerrar la brecha de desigualdad y marginación.

SOCIEDAD29/07/2025 Redacción VyJ
IMG-20250729-WA0037

Por primera vez en la historia, más de 600 comunidades indígenas y afromexicanas del Estado de México reciben de manera directa, sin intermediarios, apoyos económicos para impulsar el desarrollo local a través de obras, acciones sociales o inversiones, anunció la Gobernadora del Estado de México, Maestra Delfina Gómez Álvarez.

“Hoy es un día histórico. Estamos aquí reunidos para entregarles en propia mano las tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, el FAISPIAM 2025, para que accedan a recursos que ustedes mismos aplicarán”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez.

IMG-20250729-WA0033

En el Centro Ceremonial Otomí, ante más de cinco mil integrantes de los pueblos originarios del Estado de México —matlatzincas, nahuas, mazahuas y otomíes—, la Mandataria estatal recordó el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador al promover, en los últimos días de su mandato, una reforma constitucional que reconoce a los grupos indígenas como sujetos de derecho. 
Agradeció también a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por continuar el apoyo a este sector a través de la Secretaría de Bienestar federal.

IMG-20250729-WA0032

“Me informan que son más de 600 comunidades las que van a ser beneficiadas. Un aplauso a ustedes también por haber logrado este acto de justicia. Y yo insisto, de verdad, es un acto de justicia”, puntualizó la Maestra Delfina Gómez.

Destacó la importancia de los Comités de Control y Vigilancia, instancias responsables de asegurar que estos apoyos cumplan su cometido, así como de supervisar y dar seguimiento a los proyectos. Los recursos del FAISPIAM permitirán a los beneficiarios realizar obras comunitarias que ellos mismos definirán mediante asambleas, en las que las tesoreras serán mujeres elegidas por la propia comunidad.

“Con este esquema no hay intermediarios. Ahora, directamente, los pueblos y comunidades indígenas serán quienes decidan cómo y de qué manera invertir estos recursos, promoviendo así la autonomía y el desarrollo local, ya sea en el financiamiento de obras, de acciones sociales básicas o de inversiones que beneficien directamente a la población”, acotó.

IMG-20250729-WA0034

Al evento asistieron: Ernesto Armendáriz Ramírez, titular de la Delegación de Programas para el Desarrollo en el Estado de México; Gerardo Albino González, director de Operación Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); Juan Carlos González Romero, secretario de Bienestar del Estado de México; Berenice Carrillo Macario, presidenta municipal de Temoaya, y Nelly Rivera Sánchez, diputada local.

Te puede interesar
IMG-20251029-WA0055

En Texcoco remozan panteones; listos para Día de Muertos

Redacción
SOCIEDAD29/10/2025

•  Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. •   Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. •  Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

IMG-20251028-WA0037

A través del gobierno de Texcoco piperos logran acuerdos para trabajar

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

•   Con el aval de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez el presidente municipal logró mesa de trabajo con autoridades del Edomex y del Gobierno de México con trabajadores de pipas. •   Se estableció una tregua para que se siga distribuyendo agua, y revisen el estatus legal de pipas y pozos.

IMG-20251028-WA0043

Con Feria del CEMPOALXOCHITL promueven economía de productores y emprendedores de Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

* En la Feria del Cempoalxóchitl el público podrá encontrar gran diversidad de flores, pan de muerto, calaveritas de dulce y chocolate, dulces típicos (cocadas, ate, frutas cristalizadas, alegrías, palanquetas, amaranto, dulces de leche de cabra, etc.), comida típica, anafres, sahumadores, tazas y ollas de barro o cerámica, copal, incienso, papel picado, petates, sopladores, aceitunas, joyería elaborada con huesos de aguacate ¡y hasta pulque de flor de cempoalxóchitl.

Lo más visto
IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.