
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.
* En representación de la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, la secretaria particular, Kelly Santiago Hernández, señaló que la igualdad no puede posponerse y que las mujeres merecen vivir con sus derechos garantizados. El sistema, afirmó, es un compromiso con la justicia y la equidad.
SOCIEDAD31/07/2025 Redacción VyJ


El gobierno de Chimalhuacán llevó a cabo dos eventos institucionales en el Auditorio Cultural Oaxaqueño. El objetivo fue fortalecer las políticas de equidad y seguridad para las mujeres del municipio.
Las actividades incluyeron la Séptima Sesión Ordinaria del Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades y la instalación del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.

Durante la séptima sesión ordinaria, se tomó protesta a los nuevos integrantes del sistema municipal. Este grupo se suma al trabajo que busca garantizar condiciones de igualdad y erradicación de la violencia de género, un tema prioritario en la agenda municipal.
En representación de la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, la secretaria particular, Kelly Santiago Hernández, señaló que la igualdad no puede posponerse y que las mujeres merecen vivir con sus derechos garantizados. El sistema, afirmó, es un compromiso con la justicia y la equidad.

Posteriormente, se instaló el Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y las Niñas. Las personas que integrarán dicho sistema también tomaron protesta. Su labor será coordinar acciones para proteger y garantizar los derechos de mujeres y niñas en el municipio.
Estos actos reafirman el compromiso del gobierno municipal con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.