
En Chimalhuacán concluye cuarto año de entrega del Programa "Transformando la Educación"
* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.
• El trámite es gratuito y se podrá realizar del 7 al 27 de agosto de 2025.
EDUCACIÓN01/08/2025 Redacción VyJ


El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), activará del 7 al 27 de agosto de 2025 la segunda fase del Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID), dirigida a aspirantes que no realizaron su preinscripción o requieren cambio de escuela.
El trámite, que es gratuito, se podrá realizar en el portal edomex.gob.mx desde las 9:00 horas del 7 de agosto. El sistema permanecerá habilitado las 24 horas durante todo el periodo.
Esta etapa está enfocada a quienes deseen ingresar a primero, segundo o tercer grado de preescolar; primero de primaria o primero de secundaria, y no cuenten con folio del SAID. También aplica para cambios de escuela en grados intermedios, migración de planteles particulares a públicos o ingreso de estudiantes provenientes de otras entidades.

Para completar el registro se requiere la CURP del aspirante, Clave del Centro de Trabajo (CCT) y nombre de la escuela deseada, así como datos de contacto del padre, madre o tutor.
Las dudas serán atendidas en el Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM) al 800 696 96 96, así como en correos electrónicos según el nivel y subsistema educativo correspondiente.
Subsistema Educativo Estatal:
• Preescolar: [email protected]
• Primaria: [email protected]
• Secundaria: [email protected]
Subsistema Educativo Federalizado:
• Preescolar: [email protected]
• Primaria: [email protected]
• Secundaria: [email protected]

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

* Participa en la III Feria Científica Chapingo.

* La alcaldesa Xóchitl Flores resaltó que este programa municipal se realiza por cuarto año consecutivo y en esta anualidad llegará a 377 escuelas de nivel básico y beneficiará a miles de estudiantes chimalhuaquenses.

* El ingeniero José Luis Ruan y el doctor Raúl Nieto, egresados de Chapingo, sostuvieron un enriquecedor debate sobre la pitahaya durante una velada con alumnos de la especialidad de Irrigación de la UACh.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.