En Chimalhuacán promueven herencia cultural entre estudiantes del Cobaem 03 con comunidades indígenas

* En representación de la alcaldesa Xóchitl Flores, la primera regidora María del Pilar Piña Trejo extendió un caluroso saludo a la comunidad estudiantil, al tiempo que destacó el conocimiento científico con el que contaban las civilizaciones indígenas previo a la llegada de los españoles en el siglo XVI.

EDUCACIÓN21/11/2025 Redacción
IMG-20251121-WA0043

Impulsar la herencia cultural de las comunidades indígenas que radican en Chimalhuacán es una de las prioridades del gobierno municipal encabezado por la presidenta Xóchitl Flores Jiménez, por ello, mediante el Departamento de Atención a Grupos Étnicos de la Dirección de Bienestar, se realizó una exposición de artesanías, sabores y saberes con alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM) 03.

En representación de la alcaldesa Xóchitl Flores, la primera regidora María del Pilar Piña Trejo extendió un caluroso saludo a la comunidad estudiantil, al tiempo que destacó el conocimiento científico con el que contaban las civilizaciones indígenas previo a la llegada de los españoles en el siglo XVI. En el México prehispánico ya existía un sistema en el que separaban las aguas residuales para evitar la contaminación  del vital líquido, se contaba con un calendario solar, con sistema numérico, conocimiento de los ciclos hídricos, educación para todas las edades, etc., agregó la regidora.

IMG-20251121-WA0045

La titular del Departamento de Grupos Étnicos, lic. María Eugenia Hernández Bonilla, encabezó la tradición milenaria de  Apertura de Rumbos para iniciar las actividades que contemplaron:

–Exposición de artesanías (bordados, aretes, pulseras) y gastronomía 
–Apreciación de idiomas indígenas como el náhuatl y el mixteco
–Declamación de poesía
–Música
–Juegos lúdicos: lotería en náhuatl, memorama prehispánico y rayuela
–Microtalleres en idiomas como zapoteco.

Hernández Bonilla informó que en Chimalhuacán radican más de 22 mil indígenas que contribuyen al desarrollo de las raíces, así como a la preservación de las cosmovisiones prehispánicas. Especialmente, resaltó que estas actividades se realizan en el marco del Año de la Mujer Indígena, pues son ellas quienes a través de sus manos, conocimientos y técnicas heredadas, mantienen vivas las prácticas comunitarias que fortalecen la identidad cultural de los municipios, estados y la República.

IMG-20251121-WA0044

En representación de la directora del COBAEM 03, bióloga Lucero Silvia Juárez Escogido, el subdirector, licenciado Oscar Silvestre Guevara, agradeció al gobierno municipal por difundir el patrimonio cultural que ha trascendido gracias a las manos y sabiduría de hombres y mujeres. “Agradecemos haber puesto su mirada en nuestra institución para realizar este evento. Les recordamos que esta es siempre su casa”, agregó el subdirector.

En un contexto donde muchas veces los aportes de las comunidades indígenas son invisibilizados, esta exposición se convierte en un espacio de reconocimiento, valoración y respeto, finalizó la titular del Departamento de Atención a Grupos Étnicos.

El evento también contó con la destacada presencia de la representante de la comunidad mixteca, Josefina Damían Santiago; la representante de la comunidad náhuatl, Flor Citlali Cruz; la defensora de Derechos Humanos de Chimalhuacán, María Daynita Oliveros Jiménez; el subdirector académico, Victorino Méndez Merino, entre otras autoridades.

Te puede interesar
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.

Lo más visto
IMG-20251120-WA0057

Con gran Desfile Chimalhuacán conmemora 115 Aniversario de la Revolución Mexicana

Redacción
SOCIEDAD20/11/2025

* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.