Pitahayas, tiempo de esfera abierta, de cúspide y abismo en la Huerta La Escondida

* Las aportaciones técnicas y científicas del doctor Raúl Nieto Ángel han sido clave para conseguir exitosas producciones en esa representativa huerta de Yuriria, Guanajuato.

11/08/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20250811-WA0015

Cuando la naturaleza exhibe su magnífico manto, las pitahayas brotan.

 Es el tiempo de magia, de esfuerzos concretados. El recurso del método se vuelve pulpa dulce, blanda y jugosa.

IMG-20250811-WA0019

​El señor Joaquín Pérez, fundador de la Huerta La Escondida, considera que el cultivo de pitahaya en su tierra, que al principio, en sus inicios como cultivo novedoso en la región parecía imposible, se ha convertido en una alternativa rentable y sostenible gracias a la tecnificación y el asesoramiento de expertos.

IMG-20250811-WA0014

​Afirma que la pitahaya es un cultivo muy noble que no requiere grandes cantidades de agua, y que el conocimiento adquirido con el tiempo les ha permitido aprender a comercializar el producto de manera exitosa.

 A pesar de los tropiezos en la secuencia de la experiencia, su visión es de optimismo pleno: es posible salir adelante con cultivos innovadores como la pitahaya.

 IMG20250810125902El Dr. Raúl Nieto Ángel, especialista en fruticultura y extensionismo rural, ha contribuido en la tecnificación de la Huerta La Escondida en Yuriria, Guanajuato, a través de su conocimiento y experiencia en la producción de pitahaya.

 Luego de múltiples visitas a la huerta, de atender problemáticas específicas y darle seguimiento a las estrategias de solución, su principal contribución ha sido animar en el medio de la incertidumbre, compartir contactos, y ofrecer sistemática asesoría en técnicas de manejo agronómico para optimizar la producción.

IMG20250810123416

​La principal recomendación del doctor Nieto ha sido la poda adecuada, la cual estimula el vigor del crecimiento de las plantas de pitahaya.

Esta práctica ha sido crucial para que la huerta obtenga hasta siete cortes al año, superando la media habitual de cinco, y alcanzando una producción de más de 45 toneladas por hectárea.

 IMG20250810125511

La poda no solo aumenta la cantidad de fruto, sino que también ayuda a reproducir la calidad del mismo.

 ​Además de su asesoría directa, la colaboración del doctor Raúl Nieto se enmarca en su proyecto de vida "Crecer en la Adversidad", el cual busca empoderar a los productores rurales mediante la transferencia de conocimientos para que puedan hacer frente a los desafíos del campo mexicano.

 Su enfoque en la agricultura sostenible y el uso eficiente de los recursos, como el agua y el suelo, es parte integral de las mejoras establecidas.

IMG20250810120122

​La Huerta La Escondida es un ejemplo de cómo la tecnificación y el conocimiento especializado pueden transformar la producción agrícola.

 Bajo la guía del doctor Raúl Nieto y el técnico de base Manelick Malagón, la huerta ha logrado un notable reconocimiento, incluso como un punto de atracción turística.

 La implementación de sus recomendaciones han logrado una producción exitosa y sostenible de pitahaya, lo que demuestra el potencial de la vinculación entre la academia y el sector productivo para el desarrollo rural.

 IMG20250810134814

La situación de la pitahaya en el mercado de exportación es prometedora y está en consolidación.

 Países como Ecuador y Perú han logrado un crecimiento significativo en sus exportaciones. Envian el fruto a mercados clave como Estados Unidos, Hong Kong, Canadá, y Singapur.

 El consumo de esta fruta exótica y saludable está en aumento, lo que impulsa una creciente demanda a nivel global.

 ​En cuanto a la Huerta La Escondida, el fundador, Joaquín Pérez, y su hijo del mismo nombre, han conseguido un notable éxito en la producción.

 La huerta ha alcanzado un promedio de producción de hasta 45 toneladas por hectárea en los últimos años, una cifra que demuestra la efectividad de sus técnicas de cultivo y el asesoramiento especializado.

 Envía a mercados de exportación como Canadá, Estados Unidos y Holanda creciente número de pitahayas.

Es tiempo de magia, de esfuerzos concretados.

 El recurso del método se vuelve pulpa dulce, blanda y jugosa.

Lo más visto
IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

IMG-20250923-WA0035

Presidenta Xóchitl Flores da banderazo de inicio a obras estratégicas en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD25/09/2025

* La alcaldesa remarcó que se trata de obras de calidad, pensadas para tener un impacto positivo y duradero en la comunidad. Y adelantó que, una vez concluidas, se pedirá a la ciudadanía que contribuya a su cuidado, especialmente en lo relacionado con la recolección de basura, pues en las zonas intervenidas operan diversos comercios que también deben asumir su responsabilidad en la preservación del espacio público.

IMG-20250924-WA0034

Primero los pobres: el Gobierno de la maestra Delfina Gómez logra que 1.9 millones de mexiquenses dejen atrás la pobreza

Redacción
SOCIEDAD25/09/2025

* Con 650 mil beneficiarias, el programa Mujeres con Bienestar garantiza que una de cada tres mujeres en condición de pobreza reciba apoyo económico, servicios de salud, educación y seguridad social. * La entrega de más de 7 mil 400 andaderas y sillas de ruedas entregadas con Servir para el Bienestar significa movilidad, autonomía y dignidad para adultos mayores y personas con discapacidad en el Estado de México.