Inicia Chapingo semana de inscripción para alumnos de nuevo ingreso

• Más del 47%, del alumnado de nuevo ingreso, proviene de pueblos indígenas. • Rector pondera comunidad diversa y rica en cultura saberes y sueños.

EDUCACIÓN11/08/2025 Redacción VyJ
IMG-20250811-WA0062

Al consolidar su papel como institución estratégica en el desarrollo económico, social y productivo de México, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) comenzó la Semana de Inscripción de Nuevo Ingreso al Ciclo Escolar 2025-2026, en sede central de Texcoco, Estado de México, sumándose al proceso iniciado la semana pasada en los Centros Académicos Regionales y Unidades Regionales, para los 2 mil 400 estudiantes seleccionados --entre un total de 48 mil 344 aspirantes— que cursarán sus estudios en Preparatoria Agrícola o Propedéutico.

IMG-20250811-WA0063

Este nuevo ciclo escolar arranca con la reincorporación académica de más de nueve mil alumnas y alumnos de nivel medio superior, superior y posgrado, así como con el inicio de la semana de inscripción e inducción para la comunidad estudiantil de recién ingreso que contará con el apoyo de alrededor de 90 monitores encargados de orientarles y acompañarles en esta nueva etapa de formación académica.

En un mensaje dirigido a docentes, trabajadores y estudiantes, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, dio la bienvenida a este nuevo ciclo escolar 2025-2026.

IMG-20250811-WA0065

A través de sus redes sociales, el Rector dijo: “Estoy seguro que este nuevo semestre marcará un momento de gran relevancia para nuestra querida comunidad universitaria. Es un gran orgullo para nosotros dar a conocer que este año de los estudiantes seleccionados de nuevo ingreso, más del 47% proviene de pueblos indígenas y tenemos a estudiantes de todas partes del país con especial presencia de estados como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Estado de México y Guerrero. 

“Eso nos hace una comunidad diversa y rica en cultura saberes y sueños. Aquí encontrarán no solo aulas y laboratorios sino también solidaridad, comunidad y un modelo educativo único con alimentación, hospedaje y formación integral. Sean bienvenidas y bienvenidos a la universidad del campo para el pueblo cuiden esta tierra que ahora también les pertenece y recuerden siempre: Chapingo transforma y ustedes ya son parte de esa transformación”. 

En la UACh calidad educativa e impulso a la ciencia, se integran al modelo asistencialista que proporciona a la población estudiantil --de manera directa y gratuita-- alimentación, vivienda, atención médica, lavandería y apoyo económico, entre otros servicios. Paralelamente, para garantizar la permanencia de la generación entrante, la UACh implementará un plan con mentorías entre pares, cursos de nivelación, apoyo psicológico, derechos lingüísticos, así como actividades de integración cultural y deportiva.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250808-WA0020

En Chimalhuacán atrapan extorsionador; ya está en Penal Neza Bordo

Redacción VyJ
POLICÍA08/08/2025

* La policía municipal de Chimalhuacán reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y pone a disposición los siguientes medios de contacto para reportar cualquier emergencia: 📞 Línea 1: (55) 93 15 24 54 📞 Línea 2: (55) 93 15 24 55 📱 Denuncia Anónima: 089 🚨 Emergencias Generales: 911

IMG-20250811-WA0038

Huerta La Escondida en Xoconostle, Yuriria, Guanajuato, un ejemplo más de crecer en la adversidad

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/08/2025

* El desarrollo del cultivo de pitahaya es un rotundo éxito productivo. El doctor Raúl Nieto, de Chapingo, ha contribuido en ese logro. Durante un recorrido por el sitio se contó con la asistencia del biólogo Eduardo Xicotencatl Cabello, subdirector de Medio Ambiente del municipio de Nezahualcóyotl y del doctor Marcelo Acosta Ramos, profesor- investigador de Parasitología de la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras personalidades.

IMG-20250811-WA0049

Gobierno del Edomex presenta Atlas de Riesgos 2025 para prevenir emergencias en los 125 municipios

Redacción VyJ
SOCIEDAD11/08/2025

•  La actualización del Atlas de Riesgos 2025 fue posible gracias a la colaboración entre académicos, científicos, iniciativa privada, sector público, municipios y sociedad civil. •  Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno llamó a los municipios mexiquenses a consultar y hacer uso del Atlas de Riesgos 2025 disponible en: https://atlasderiesgo.edomex.gob.mx/atlas/