
Preparación y prevención: Delfina Gómez supervisa rutas de evacuación del Popocatépetl
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
• Conagua realizará un diagnóstico de las condiciones técnicas en las que operan los pozos de agua en las comunidades • El Gobierno municipal es respetuoso de la administración de los comités de agua de las comunidades.
SOCIEDAD19/08/2025 Redacción VyJCon el objetivo de garantizar un mejor acceso al agua potable en las comunidades de Texcoco, se llevó a cabo una reunión entre representantes de los comités ciudadanos que administran pozos de agua, autoridades del gobierno municipal y personal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
En esta reunión, el presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, encabezó el diálogo con las autoridades auxiliares a quienes les hizo hincapié en la importancia de realizar una buena y eficiente administración del recurso hídrico y económico en beneficio de los usuarios del agua potable.
Durante el encuentro, se habló sobre las condiciones en las que actualmente operan los pozos administrados por estos comités, así como la necesidad de evaluar su estado técnico y ubicación. “La finalidad de este ejercicio es determinar si algunos de estos pozos requieren rehabilitación, reubicación o mejoras en su infraestructura”, les dijo el alcalde.
Se dejó en claro que estas acciones permitirán al gobierno municipal contar con diagnósticos actualizados que respalden la gestión de recursos ante instancias estatales y federales, buscando mejorar el abastecimiento y funcionamiento del servicio.
El alcalde, Nazario Gutiérrez, acudió a la reunión personalmente para expresar su respaldo a los comités, reconociendo el trabajo que realizan en favor de sus comunidades. Asimismo, reiteró el compromiso del gobierno local para trabajar de manera conjunta con las autoridades correspondientes y la ciudadanía en el cuidado y la mejora del acceso al agua potable.
Ahí se dejó en claro que el gobierno municipal cuenta con una estructura que administra los pozos de la cabecera municipal, esto con absoluto respeto a los comités de agua potable que cada comunidad tienen, y que son administrados por vecinos de las respectivas localidades.
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
• La Mandataria estatal entrega 30 reconocimientos a jóvenes destacados en 10 modalidades. • Impulsa acciones y programas a través del Plan para el Desarrollo de las Juventudes
* Anuncian sanciones que van de los $1,470 a $7,919 pesos por no acatar el Bando Municipal.
· El director general del INFONAVIT, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, desde Chetumal, Quintana Roo. · Informó que en el estado ya se arrancó la construcción de más de 8 mil casas en Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen y las primeras se entregarán el próximo mes.
* Lanzan convocatoria para capacitar a egresadas y egresados en la atención del gusano barrenador. Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.
* La directora de la Juventud, Yi-re Sarahí Silva Santos, destacó que este sector de la localidad tuvo pocas oportunidades en el pasado y que la actual administración, encabezada por la presidenta Xóchitl Flores, considera a los jóvenes como una prioridad y como parte esencial del presente.
* Las aportaciones técnicas y científicas del doctor Raúl Nieto Ángel han sido clave para conseguir exitosas producciones en esa representativa huerta de Yuriria, Guanajuato.
• Se brindó atención médica prehospitalaria y de bomberos.
* El encuentro académico reúne a docentes y conferencistas internacionales en Texcoco, Toluca y Tejupilco, con el objetivo de actualizar métodos pedagógicos y herramientas digitales. * Brinda actualización ante los nuevos retos pedagógicos e impulsa el uso de herramientas digitales que fortalezcan la coordinación entre maestras, maestros y estudiantes.
* Reconoce trabajo y coordinación de elementos de seguridad y Protección Civil.
* La certificación se desarrollará durante cinco días, con tres jornadas de capacitación y dos de evaluación. Las sesiones de formación se impartirán de lunes a miércoles, de 10:00 a 12:00 horas, mientras que jueves y viernes se aplicarán las evaluaciones correspondientes.