
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
Hace unos días se llevó a cabo en Chapingo el vigésimo Foro del Comité de Servicio Universitario para dar cuenta del trabajo de Servicio realizado en 2018 y 2019 en las comunidades rurales de nuestro país.
Durante la inauguración en el aula magna del Departamento de Fitotecnia, el doctor Raúl Nieto Ángel, subdirector de Servicio y Extensión, destacó que la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) es la única que tiene el Servicio como actividad sustantiva, al mismo nivel que la enseñanza, la Investigación y la difusió de la cultura.
Asimismo, el doctor Romel Olivares Gutiérrez, asistió en representación del ingeniero Víctor Suárez Carrera, subsecretario de autosuficiencia alimentaria de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), reconoció el trabajo realizado por la UACh con los pequeños productores, que asciende a 3 millones clasificados con menos de 5 hectáreas.
“La meta de la SADER es erradicar la pobreza a través del bienestar familiar, con la participación del talento local, capacitándolo en ciencia y tecnología. Chapingo recibe 70 por ciento de comunidades. Se necesita un técnico para atender a 30 productores, consecuentemente necesitamos 100 mil técnicos. Chapingo puede apoyar en la capacitación técnica de estudiantes de la educación media superior” concluyó.
En representación del doctor José Solís Ramírez, rector de la UACh, asistió la maestra en ingeniería Magdalena Sánchez Astello, titular de la Dirección General de Difusión Cultural y Servicio, quien mencionó que únicamente el 5 por ciento de los profesores en la UACh, realizan servicio, en función del presupuesto, sin embargo precisó que el presupuesto asignado este año para Desarrollar el Servicio Universitario, es decir, el trabajo realizado por profesores exclusivamente en comunidades del sector rural de nuestro país, es de 2.8 millones de pesos más la inflación por lo que exhortó la participación de jóvenes estudiantes a través de servicio social y estancia preprofesional.
Entre las exposiciones de 46 proyectos en 2018 y 39 en 2019, están la Asesoría y capacitación sobre el manejo de la fertilidad de suelo en comunidades rurales de Michoacán; Gestión sustentable del agua en la región zapoteca de la Sierra Norte de Oaxaca, Cultivo de melón en Durango, Sanidad en el hato caprino, Instalación de biodigestor rústico en solares campesinos en Veracruz.
Para concluir el XX Foro de Servicio Universitario, el doctor Raúl Nieto se refirió a la necesidad de que fortalecer la participación de nuevas generaciones con vocación de servicio, que previamente se capaciten y buscar la participación multidisciplinaria entre los profesores para atender más necesidades comunitarias, sin descuidar la conservación de los recursos naturales, generar alianzas estratégicas con organismos internacionales y con Secretarias de Estado en beneficio del sector rural de nuestro país.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.