
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
SOCIEDAD16/09/2025 Redacción


“¡Viva Texcoco!, ¡tierra de historia y esperanza!, resonó esta noche en el palacio municipal de Texcoco, durante la ceremonia del CCXV Aniversario de la Independencia de México, presidido por el Presidente Municipal Constitucional, Nazario Gutiérrez Martínez.

La ceremonia del Grito de Independencia, donde más de 20 mil personas corearon ¡Viva México!, y ¡Viva Texcoco!, comenzó en punto de las 22:45 de la noche, luego de que el Secretario del Ayuntamiento, José Alfonso Valtierra Guzmán diera lectura al acta de independencia.
Se realizó la ceremonia de abanderamiento del Presidente Municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, quien al salir al balcón a dar el grito, estuvo acompañado por la Presidente del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Yesenia Armas Tobón; la Senadora de la República por el Estado de México Sandra Luz Falcón Venegas; el Diputado Federal Jesús Martín Cuanalo Araujo y el expresidente municipal Jesús Adán Gordo Ramírez, así como integrantes del cabildo de Texcoco.

“Texcocanas y Texcocanos, ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad!, ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!, ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Josefa Ortiz de Dominguez!, ¡Viva Ignacio Allende!, ¡Viva Ignacio Aldama!, ¡Viva la Independencia Nacional!, ¡Viva Texcoco, tierra de historia y de esperanza!, ¡Vivan nuestros pueblos originarios!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva Texcoco!

Luego de dar el grito se entonó el Himno Nacional, a cargo del tenor Federico González, quien retomó dos estrofas más, recordando que este canto de triunfo es el segundo más bello de mundo, y que no solo son las dos estrofas que por decreto se acostumbró a cantar en actos oficiales, resaltando con ello el orgullo y la identidad mexicana.

El espectáculo piromusical, fue el marco con el que se finalizó la ceremonia oficial, con música popular mexicana, como es la costumbre.
La noche del 15 de septiembre, desde las 17 horas se realizaron eventos que engalanaron los festejos patrios, con la presentación de grupos locales, Vero y su Mariachi, la Típica Salsera, El Ballet Folklórico de Amalia Hernández con más de 40 bailarines que interpretaron variados mosaicos mexicanos, sin falta el espectáculo inmersivo de videomapping, y para cerrar la noche mexicana el grupo La Apuesta, para recibir el 16 con Aaron y su Grupo Ilusión, cerrando con broche de oro esta noche mexicana.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.