"En Cuicatlán, Oaxaca, hay un micro clima propicio para producir frutales", doctor Raúl Nieto

* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.

SOCIEDAD16/09/2025Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20250915-WA0072~3

En las fértiles entrañas de Cuicatlán, donde el clima, la tierra y el agua se entrelazan en una danza prodigiosa, se ha forjado una tierra de abundancia comparable a las míticas cunas de la civilización: la Mesopotamia y el Valle del Nilo de nuestro tiempo.

 Así lo atestigua el doctor Raúl Nieto Ángel, quien vislumbra en este microclima un potencial productivo sin par.

IMG-20250915-WA0066

​"Esta generosa región podría convertirse en el granero de Oaxaca, capaz de satisfacer la demanda de sus habitantes a través de un manejo integral y meticuloso de sus cultivos", asegura.

 En el corazón de sus arboledas, el tiempo ha madurado ejemplares de hasta 40 años, verdaderos titanes con la promesa de una producción frutal de calidad y en abundancia. El experto fitotecnista de Chapingo, con su conocimiento y destreza, ha supervisado prácticas de poda que no solo rejuvenecen estos árboles, sino que también estimulan una mejor fructificación.

IMG-20250915-WA0073

​Recientemente, el doctor Nieto llevó su saber al “Vergel” de San Juan Bautista, Cuicatlán, Oaxaca.

 Ahí, frente a los productores de limón, y en el marco de un taller coordinado por el ingeniero José Luis Palomino Francisco, compartió que estas intervenciones son "la chispa" que enciende un plan de manejo integral para los árboles.

IMG-20250915-WA0071

Subrayó que, a la par de la salud arbórea, la tierra también se beneficia de estas "cirugías" que potencian y rejuvenecen la producción.

Habló también sobre los métodos de control contra enfermedades, utilizando: Sulfato de Cobre, Cal y Resistol. "Debe prepararse una pasta que se aplica con una brocha para sellar el corte de la poda y evitar así que el sol agriete la herida y después se infecte por bacterias".

IMG-20250915-WA0079

Conmovido por el compromiso de la gente, el doctor Nieto afirmó que su labor busca honrar la experiencia de los productores, enriqueciéndola con las innovaciones tecnológicas para un aprovechamiento más sabio y productivo de los recursos naturales.

Señores de Cuicatlan y de municipios vecinos, el doctor Nieto Angel sigue comprometido con esta asignatura pendiente para mejorar la producción de sus regiones.

Está a la orden: [email protected]; 5959517276

 

Te puede interesar
IMG-20251029-WA0055

En Texcoco remozan panteones; listos para Día de Muertos

Redacción
SOCIEDAD29/10/2025

•  Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. •   Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. •  Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

Lo más visto