Alcaldesa Xóchitl Flores y Secretaria de Cultura y Turismo del Edomex inauguran Femechi 2025

* Durante su intervención, la secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Minerva Carrasco Godínez, expresó su satisfacción por visitar Chimalhuacán, un “Destino hecho a Mano” del oriente del Estado de México, y resaltó que en este lugar fueron descubiertos vestigios antiguos de la Cuenca de México.

SOCIEDAD02/10/2025 Redacción
IMG-20251002-WA0097

La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, acompañada de la secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Minerva Carrasco Godínez, inauguró oficialmente la Feria Metropolitana de Chimalhuacán (Femechi) 2025, un evento que enaltece la tradición del arte del labrado en cantera y la riqueza cultural del municipio.

IMG-20251002-WA0099

Durante la inauguración oficial de la Femechi 2025, la presidenta Xóchitl Flores destacó que este evento engalana al municipio al abrir sus puertas para mostrar no solo una feria, sino un trozo tangible de la identidad de Chimalhuacán, un legado que se ha custodiado con orgullo a lo largo del tiempo.

Subrayó que la feria lleva grabada en la piedra la esencia del municipio y recordó que la cantera no es únicamente un material, sino el testimonio de una herencia milenaria, un oficio de origen prehispánico que ha sido transformado en arte.

Además, aseguró que se trata de un evento totalmente familiar, resguardado por la policía municipal, la policía estatal y la Guardia Nacional, con el fin de garantizar la seguridad de todas las familias asistentes.

IMG-20251002-WA0063

Durante su intervención, la secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Minerva Carrasco Godínez, expresó su satisfacción por visitar Chimalhuacán, un “Destino hecho a Mano” del oriente del Estado de México, y resaltó que en este lugar fueron descubiertos vestigios antiguos de la Cuenca de México.

Asimismo, agradeció y reconoció de manera especial a la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, por la invitación a un evento que enaltece el legado artístico, cultural y económico de quienes son orgullo del municipio: los canteros y las canteras.

IMG-20251002-WA0069

El cronista municipal, Israel Higinio Calderón, recordó que Chimalhuacán es uno de los cinco pueblos que habitaron la Cuenca de México y que desde entonces desarrollaron tres actividades milenarias que dieron forma al municipio: la agricultura, la pesca y la cantería. 

La directora de Turismo, María Elena Luján Calderón, enfatizó que este evento es motivo de orgullo y celebración, pues refleja la grandeza de las tradiciones, el talento de los artesanos y la fuerza de la identidad de Chimalhuacán. Subrayó que año con año se reconoce el arte de la cantera, un oficio ancestral donde las manos firmes y creativas de los canteros transforman la piedra en obras trascendentes, consolidando al municipio como un referente estatal y nacional.

IMG-20251002-WA0053

Después del corte de listón, se realizó un recorrido por el pabellón del concurso de labrado en cantera y el pabellón artesanal, donde el titular de la Escuela Municipal del Cantero, Ángel Octaviano, explicó la dinámica del concurso que será evaluado por un jurado. Se mostraron las piezas que se elaborarán a escala y se disfrutó del sonido del canto del cincel, en una edición que reúne a 47 hombres canteros y 3 mujeres canteras. También se presentó la exposición del Museo Municipal “Canto del Cincel”, con piezas ganadoras de ediciones anteriores.

De igual manera recorrieron el pabellón artesanal con más de 70 expositores de productos hechos a mano, que mostraron piezas de cantera, mármol y lapidaria, dulces típicos, vestimenta tejida a mano, zapatos de piel, bordados, ollas de barro, tazas, alcancías y muñecos de cartonería.

IMG-20251002-WA0055

La jornada concluyó con el tradicional baile de carnaval de la comparsa “Cazadores”.

A la inauguración de la Femechi 2025 también asistieron la presidenta municipal de Chalco, Abigail Sánchez Martínez; el presidente municipal de Chiautla, Gonzalo Bojorges Conde; la coordinadora de las Mesas de Paz de la Secretaría de Gobernación, Laura Andrea Deras Domínguez; la diputada local por el distrito 31, Selina Trujillo Arizmendi; el diputado federal, José Luis Montalvo; la diputada federal, Leyde Avilés Domínguez; la maestra Paulina Cervantes, en representación de la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez; la reina del Carnaval, Arlet Úrsula Vigil; la secretaria del H. Ayuntamiento, Patricia Jiménez Hernández; la directora de Cultura, Guadalupe Isabel Reynoso Flores, así como miembros del H. Cabildo.

Te puede interesar
IMG-20251001-WA0011

Gobierno de la Maestra Delfina Gómez atiende a 21 mil familias, recupera 112 calles y rehabilita 100% de vialidades en Nezahualcóyotl

Redacción
SOCIEDAD01/10/2025

* Rindió informe en la Conferencia Mañanera del Pueblo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció el apoyo inmediato a las familias afectadas. * Más de 1,500 brigadistas y 58 equipos especializados participaron en el operativo de desalojo de agua y limpieza tras las lluvias atípicas del fin de semana. * Inició la entrega de apoyos directos de 8 mil pesos a familias censadas.

IMG-20250924-WA0034

Primero los pobres: el Gobierno de la maestra Delfina Gómez logra que 1.9 millones de mexiquenses dejen atrás la pobreza

Redacción
SOCIEDAD25/09/2025

* Con 650 mil beneficiarias, el programa Mujeres con Bienestar garantiza que una de cada tres mujeres en condición de pobreza reciba apoyo económico, servicios de salud, educación y seguridad social. * La entrega de más de 7 mil 400 andaderas y sillas de ruedas entregadas con Servir para el Bienestar significa movilidad, autonomía y dignidad para adultos mayores y personas con discapacidad en el Estado de México.

Lo más visto